lunes 3 de junio de 2024

TV

lunes 3 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Rechazan en Panamá recusación contra presidenta de Corte Suprema

Ciudad de Panamá, 24 ene (Prensa Latina) La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá rechazó hoy el recurso de recusación presentado por la defensa del exmandatario Ricardo Martinelli (2009-2014) contra su presidenta, María Eugenia López.

Este incidente fue anunciado por el abogado Carlos Carrillo en contra de López dentro del proceso seguido a su cliente, sancionado a 10 años de prisión por lavado de dinero, en el caso New Business, la compra con fondos públicos de la Editora Panamá América.

De acuerdo con la documentación, el edicto tiene fecha del 23 de enero e indica que este incidente es improcedente.

Esta acción fue interpuesta dentro del recurso extraordinario de casación porque López es además integrante de la Sala Segunda de lo Penal de la CSJ.

A Martinelli se le sigue un proceso penal por el delito contra el orden económico, en la modalidad de blanqueo de capitales.

La decisión se conoció el mismo día que el expresidente presentó en la Asamblea Nacional una denuncia en contra de lo que él describe como manipulación y arbitrariedades en el sistema judicial panameño.

Hacia elecciones generales de mayo próximo, Martinelli, quien es candidato presidencial por el partido Realizando Metas, se enfrenta a un caso de casación, pues acusa a López de actuar de manera sesgada y filtrar proyectos de fallos a los medios de comunicación.

El exgobernante expresó su preocupación por la presunta influencia de López en su caso, afirmando que “ella quiere que el caso de casación se haga a su manera”.

Por su parte, López admitió en la jornada que el ejercicio abusivo de la defensa puede entorpecer la resolución de casos.

En un conversatorio en la Universidad Santa María La Antigua, en el que también participó la única hispana jueza de la Corte Suprema de Estados Unidos, Sonia Sotomayor, la magistrada indicó que es fundamental que los ciudadanos comprendan cómo se desarrollan los procesos judiciales, los tiempos de espera y los términos que la Ley establece.

Sin hacer alusión directa al proceso que enfrenta el multimillonario, López indicó que la demora de casos tiene muchas razones pero una de ellas es el abuso en el ejercicio del derecho.

“Ejercer una legítima defensa, una buena defensa, no significa entorpecer la administración de justicia. Puedo atender de manera óptima y eficiente a mi cliente, pero para eso no tengo que abusar del ejercicio del derecho. Desgastamos al sistema”, indicó.

Sobre el particular señaló que si un abogado de manera reiterativa interpone un mismo recurso de 15 hasta 20 veces denominándolo de otra forma, está entorpeciendo el sistema de justicia, lo cual no es ético, enfatizó.

Por ahora, el caso de Martinelli surca su ruta final: la Sala Penal de la CSJ debe decidir si admite o no un recurso de casación, el último posible, presentado por la defensa para revertir la condena.

Según la ley, si se admite, la sala tendrá cerca de 50 días hábiles para decidir, pero si no se admite, el caso termina irreversiblemente y Martinelli tendría que ir a prisión y no podría correr para presidente en la consulta del 5 de mayo próximo.

rgh/ga

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.