El indicador mensual de actividad económica (IMAE) mostró un incremento interanual de 4.7 por ciento en diciembre pasado, siendo esta la tasa mensual más alta ese año.
La inflación en 2023 resultó de igual manera la menor de los últimos cinco años, y se ubicó en 3.57 por ciento, continuando su tendencia descendente hasta colocarse por debajo del centro del rango meta de 4.0 ±1.0 por ciento establecido en el programa monetario.
El Banco Central comunicó, a su vez, que los ingresos de divisas al país por concepto de turismo mostraron un crecimiento interanual de 16.9 por ciento respecto a 2022; las remesas crecieron 3.1 por ciento en comparación con similar período del año anterior, y la inversión extranjera directa (IED) registró un incremento interanual de alrededor de 9.2 por ciento.
Sostuvo que el desempeño de la economía presenta una tendencia creciente, con un alza de 4.2 por ciento en el trimestre octubre-diciembre de 2023, superior al 2.6 por ciento observado en julio-septiembre.
Destacó que el comportamiento de la economía nacional es consistente con el mecanismo de transmisión de la política monetaria, el cual opera de manera favorable.
En este sentido, se espera que el estímulo monetario y la mayor inversión pública continúen incidiendo en la dinamización de la actividad económica durante este año.
Sobresalió el comportamiento de la manufactura de zonas francas, la actividad hoteles, bares y restaurantes y la agropecuaria, las remesas y la inversión extranjera.
Esa entidad auguró un desempeño favorable durante el 2024, con una proyección de crecimiento de cinco por ciento.
mem/mpv