viernes 21 de junio de 2024

TV

viernes 21 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

África Austral podría aplicar vacunación transfronteriza ante cólera

africa-austral-podria-aplicar-vacunacion-transfronteriza-ante-colera
Luanda, 30 ene (Prensa Latina) Los países miembros de la Comunidad para el Desarrollo del África Austral (SADC) preparan hoy acciones de enfrentamiento conjunto al brote del cólera, entre las cuales pudiera estar la vacunación transfronteriza sincronizada.

Tras la realización la víspera de una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de la SADC, el próximo viernes los jefes de Estado y de Gobierno definirán las medidas a adoptar en la situación actual, así como las políticas y estrategias sostenibles para prevenir y erradicar la enfermedad en la región de aquí a 2030.

La ministra de Salud de Angola, Sílvia Lutucuta, explicó que el brote de cólera hasta el momento causó más de mil 600 muertos, principalmente en Malawi y Zambia, en un contexto en que las vacunas son escasas y aún no son suficientes para los países con reportes de la enfermedad.

Ante ese escenario, la recomendación adoptada por el Consejo de Ministros “es movilizar vacunas para los países afectados y los no afectados en riesgo, como Angola, y realizar una vacunación transfronteriza sincronizada para prevenirla”, precisó, lo cual deberá ser definido por los mandatarios de la SADC.

Tanto expertos de Salud como cancilleres coinciden en que la situación exige un mecanismo de respuesta coordinada, pues ningún país puede enfrentar solo una enfermedad que no respeta fronteras.

Angola no ha tenido hasta ahora ningún caso confirmado de cólera, sin embargo, emitió una alerta para reforzar la vigilancia epidemiológica y de laboratorio.

“Estamos atentos a los casos de diarrea aguda y síndromes de vómitos, los principales signos del cólera, no solo en la frontera. Hemos lanzado una alerta a escala nacional”, declaró Lutucuta a la prensa este lunes.

Añadió que el país, en tanto presidente pro tempore de la SADC, tiene responsabilidades añadidas en este desafío, por lo que impulsa el trabajo conjunto.

Mencionó acciones como la movilización de recursos a través de socios como Naciones Unidas y el Comité Regional de la Organización Mundial de la Salud, y el diagnóstico y tratamiento precoz de los pacientes en los países afectados.

Significó que uno de los mayores retos es la promoción de la salud basada en la comunidad y la movilización de vacunas para los estados afectados y los de riesgo, como Angola.

lam/kmg

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.