sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Analizan en Costa Rica nuevos proyectos de ley contra inseguridad

San José, 30 ene (Prensa Latina) Miembros de la mesa de trabajo sobre seguridad, que lidera los máximos poderes del Estado y otras instituciones, sostuvieron hoy un encuentro con los jefes de fracción de las seis bancadas del Congreso de Costa Rica.

El objetivo estaba dirigido a analizar los 10 nuevos proyectos de ley con reformulaciones que buscan paliar la situación de inseguridad que vive el país desde hace algún tiempo, incrementada con creces en 2023.

La sesión se llevó a cabo en el salón de jefes de Estado de la Asamblea Legislativa, con la presencia de la ministra de la Presidencia Natalia Díaz, así como del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre.

También estuvo presente el fiscal general, Carlo Díaz, y el director del OIJ, Rándall Zúñiga, junto a otras autoridades judiciales, de Gobierno y del Congreso.

El Ministerio Público les solicitó a los jefes de bancada darle prioridad al proyecto que busca reformar la aplicación de la prisión preventiva. Esa propuesta es nueva y está a la espera de presentarse a la corriente legislativa.

Es muy importante el proyecto de ley, que es el de prisión preventiva en el que se incorporan nuevas causales para otorgarla. Lo que se busca es proteger a la comunidad y la seguridad del Estado, explicó el Fiscal General.

El objetivo principal de la iniciativa es aumentar las causales por las que un juez puede dictar prisión preventiva y eliminar las interdependencias para que se flexibilice la posibilidad de sacar a los delincuentes de las calles.

Para Díaz, el texto es sencillo, está listo y a la espera que lo asuma algún diputado para presentarlo en la Asamblea Legislativa y se le otorgue un expediente. La idea con esta iniciativa es dispensarla de todo trámite y poder aprobarla lo más pronto posible, resaltó.

Para la ministra de la Presidencia, lo que corresponde es que los jefes de fracción analicen esos textos para que muy pronto el Presidente coordine con ellos una fecha para continuar con la retroalimentación, explicó.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, explicó que ahora le corresponde a esa entidad dar el espaldarazo para que las iniciativas sean ley lo más pronto posible y darles más armas a las autoridades judiciales para sacar a los delincuentes peligrosos de las calles.

El próximo paso es que entre esta y la próxima semana los diputados definirá la ruta a seguir respecto a la dispensa de trámite de ese proyecto y también el avance de los otros expedientes que componen la lista.

npg/alb

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.