jueves 13 de junio de 2024

TV

jueves 13 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Candidato presidencial en Panamá aboga por cambios constitucionales

Ciudad de Panamá, 8 feb (Prensa Latina) Hacia elecciones generales de mayo próximo, el candidato presidencial por el Movimiento Otro Camino (MOCA, Ricardo Lombana, planteó hoy que para mejorar el sistema judicial en Panamá se necesitan cambios profundos en la Constitución. En su comparecencia ante la Comisión de Estado para la Justicia, Lombana aseveró que el país está pidiendo un nuevo sistema de reglas que proteja a los ciudadanos contra los abusos del poder y eso empieza con una nueva Carta Magna.

Para el abanderado de MOCA, esas reformas permitirán reducir la composición de la Asamblea Nacional (Parlamento), cambiar los requisitos para la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y reducir la llamada discrecionalidad del presidente de la República.

Se trata, según expresó, de eliminar una serie de fueros y privilegios que permiten que políticos y gobernantes no puedan ser alcanzados por la justicia.

También se refirió a hacer entidades fiscalizadoras más fuertes y eficientes como la Contraloría General de la República, la Fiscalía Electoral y convertir a la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información en una agencia de investigación de casos de corrupción política y privada.

En la jornada también comenzó en el país la agenda de una avanzada de observadores internacionales que participarán en la consulta del 5 de mayo próximo.

Su primer encuentro fue con los jefes de jefes de campaña política de los partidos políticos y los aspirantes independientes al Palacio de las Garzas (sede del Ejecutivo).

Los veedores se interesaron en conocer las metas, objetivos y propuestas de los candidatos a la Presidencia de la República.

Mañana viernes, los visitantes concluirán su agenda con reuniones con representantes de organizaciones como la Comisión de Justicia y Paz, el Comité Ecuménico y la Defensoría del Pueblo, según adelantó el Tribunal Electoral.

Más de tres millones de panameños están convocados para el 5 de mayo venidero decidir en las urnas al nuevo presidente y vicepresidente del país, 20 diputados al Parlamento Centroamericano y 71 diputados a la Asamblea Nacional.

Con el voto elegirán además a 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 concejales, todos con sus respectivos suplentes, para el período del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2029.

lam/ga

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.