viernes 28 de junio de 2024

TV

viernes 28 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Elevó Italia alerta fronteriza para frenar casos de dengue importados

Roma, 14 feb (Prensa Latina) El Ministerio de Salud de Italia envió instrucciones a oficinas de salud en fronteras marítimas, aéreas y terrestres, para elevar la vigilancia, con el fin de frenar la entrada del virus del dengue, indica hoy una nota.

Un comunicado divulgado este miércoles en el sitio digital del diario Il Giornale D´Italia, señala que las orientaciones llegaron a esas oficinas públicas, junto a una larga lista de los países de América del Sur, África, Asia y las Islas del Pacífico más afectados por esa enfermedad.

Se establece en ese documento, firmado por el Director General de Prevención Sanitaria de dicho ministerio, Francesco Vaia, que sobre la base de lo previsto en el Reglamento Sanitario Internacional, “las zonas de aeropuertos o puertos y 400 metros circundantes, se mantengan libres de fuentes de infección y contaminación”.

También se da la instrucción de cumplir rigurosamente con la desinfección de buques y aeronaves, así como de evaluar oportunamente la emisión de órdenes para realizar intervenciones extraordinarias, dirigidas a incrementar la vigilancia de las poblaciones de vectores y otras plagas.

En 2023 se registraron en Italia 338 casos de dengue, de ellos 82 locales y 256 importados, con una muerte, con 41 de los autóctonos detectados en la norteña provincia lombarda de Lodi, y los restantes en la región del Lacio, de ellos 38 en la ciudad de Roma, dos en la provincia de Latina y uno en la de Anzio.

Ante esa situación se emitió una circular firmada por Vaia, con medidas para frenar los contagios, entre las que se incluyeron las dirigidas a garantizar una difusión adecuada de la información y un incremento en el uso de los repelentes tópicos.

Se orientó además aumentar el control ambiental efectivo contra los mosquitos por parte de empresas autorizadas, con una correcta implementación de las actividades de control de vectores

Marino Faccini, director del Departamento de Higiene y Prevención de la Salud de la ciudad lombarda de Milán, señaló al respecto que en gran medida ese incremento de casos de dengue en el país estuvo motivado por el cambio climático, y “debemos estar conscientes de que tenemos una infección tropical en nuestro hogar”.

mem/ort

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.