miércoles 26 de junio de 2024

TV

miércoles 26 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Alistan en Panamá primer debate entre candidato presidenciales

Ciudad de Panamá, 25 feb (Prensa Latina) De cara a comicios generales del 5 de mayo próximo, la Universidad de Panamá y el canal de noticias TVN alistan hoy el primero de tres debates entre candidatos presidenciales.

La controversia, mañana lunes, tendrá por sede el Domo Harmodio Arias, del centro de estudios superiores; y será trasmitida en cadena nacional de televisión y radio, sobre la base de cinco rondas de preguntas y respuestas.

Inseguridad ciudadana, desarrollo sostenible, Caja de Seguro Social, educación con calidad y desempleo son los ejes temáticos en los que los aspirantes al Palacio de las Garzas (sede del Ejecutivo) también expondrán sus proyectos de ganar en las urnas.

La fecha del primer careo se pospuso para mañana con el fin de garantizar que en los debates presidenciales participen los candidatos que serán los que estarán en la boleta de votación, según explicó en un comunicado el Tribunal Electoral (TE).

La decisión respondió a que uno de los hasta el momento candidato a la silla presidencial, el exmandatario Ricardo Martinelli (2009-2014) se mantiene asilado en la embajada de Nicaragua en el istmo, y en un inicio se había anunciado que lo sustituiría su compañero de fórmula, José Raúl Mulino, lo que al final se prohibió, en apego a las normas vigentes,

Esas últimas medidas fueron adoptadas luego de severas críticas de otros presidenciables como la independiente Maribel Gordón.

Sobre Martinelli pesa una condena de 10 años y ocho meses de prisión y el pago de una multa de 19,2 millones de dólares, acusado en el caso New Business por la compra irregular en 2010 de una editorial con fondos públicos, pero aún se espera que el TE termine por inhabilitarlo de correr en este proceso, una vez se le notifique el fallo del Órgano Judicial.

Además de Gordón en el debate participarán Ricardo Lombana, del Movimiento Otro Camino (MOCA); Zulay Rodríguez y Melitón Arrocha, de libre postulación; José Gabriel Carrizo, del Partido Revolucionario Democrático (PRD); el expresidente Martín Torrijos(2004-2009), abanderado del Partido Popular (PP) y Rómulo Roux, de Cambio Democrático (CD) y el Partido Panameñista.

El sorteo del orden de los temas y la posición de los podios se realizó el 1 de febrero en la sede del TE.

A partir de las 19:30 hora local del lunes , cada candidato contará con un minuto por tema para responder a una pregunta del moderador. Luego, tendrá 15 segundos para dirigir una pregunta sobre el tema del bloque a otro aspirante, quien dispondrá de un minuto para responder. Este intercambio se repetirá ocho veces en cada uno de los cinco bloques, según la dinámica del careo.

Los presidenciables también responderán preguntas en vivo de estudiantes de la Universidad de Panamá (UP) y luego cada uno dispondrá de un momento para dirigirse al país.

“Esperamos un intercambio de propuestas que ayude a que la población tenga la mejor información para realizar su voto”, afirmó Rainer Tuñón, director de comunicaciones de la UP.

El Código Electoral prohíbe la asistencia de los candidatos a estos eventos con seguidores que porten pancartas o cualquier otro material publicitario, así como los aplausos, gestos e interrupciones que puedan alterar el orden.

Los dos siguientes debates presidenciales están pactados para el 13 de marzo y el 17 de abril.

El segundo torneo de preguntas y respuestas tendrá la particularidad del formato de público participativo, con temas de interés para jóvenes de 18 a 29 años.

Mientras el tercer y último encuentro, versará sobre economía y democracia, con auspicio de la Cámara de Comercio e Industrias.

mem/ga

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.