domingo 27 de abril de 2025

TV

domingo 27 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Iglesia pide al Gobierno de Colombia atender zonas de violencia

Bogotá, 1 mar (Prensa Latina) La Iglesia católica de Colombia pidió hoy a la administración encabezada por Iván Duque que atienda las zonas afectadas por la violencia en la región del Pacífico.

El arzobispo de Bogotá, monseñor Luis José Rueda, envió un mensaje de apoyo a los obispos por la labor misional que hacen en medio del conflicto armado interno y su denuncia de la situación en territorios como el departamento del Chocó.

Ante los casos de confinamiento, desplazamiento y asesinatos, la autoridad religiosa recordó que siempre ha acompañado a comunidades como las de Murindó, de Antioquia, donde están confinados unos mil 200 indígenas por temor a minas antipersonales.

Por otra parte, en Tumaco están azotados por las masacres, y en el Alto Baudó, unos cuatro mil 741 ciudadanos están entre confinados y desplazados, mencionó Rueda en el texto citado por la prensa local.

Durante las últimas semanas los obispos de la región del Pacífico expresaron con claridad y contundencia sus críticas al Gobierno central, debido al abandono a estas poblaciones.

El arzobispo les pidió que, pese a la incomodidad de algunos por su labor, no desfallezcan, sigan la protesta y mantengan la voz de esos territorios que están en medio del fuego cruzado de los grupos armados ilegales.

Este llamado de la Iglesia católica se une a la petición hecha por la Comisión de la Verdad de Colombia, que exhortó la semana pasada a una negociación con estos grupos para evitar condenar a muerte a las comunidades.

Según un informe publicado por la entidad, el desplazamiento forzado continúa este 2021 en el país, con 29 eventos registrados, más de tres mil familias impactadas y 10 mil 850 personas que abandonaron sus lugares de residencia de manera masiva.

La Defensoría destacó que hay 40 comunidades confinadas en Chocó, Cauca y Costa Nariñense y de los desplazados el 90 por ciento pertenece a comunidades étnicas del Pacífico.

Uno de los hechos resaltados por la Defensoría es el desplazamiento intra-urbano ocurrido en Buenaventura desde el 30 de diciembre pasado hasta la fecha, por el cual salieron forzadamente mil 442 familias de 16 barrios.

mgt/znc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO