La agenda comprende una docena de exposiciones y la realización de un mural de 20 metros en la emblemática plaza Gilberto Rojas con personajes y tradiciones, entre ellas, la chola paceña, denominación étnica referida a las mujeres, especialmente, a las féminas del altiplano.
El término, relacionado con las mestizas e indígenas y el uso de su vestimenta ancestral, fue empleado durante décadas con una connotación peyorativa y racista, pero dichas actitudes son consideradas actualmente como delito desde la promulgación de la Ley número 045 del 8 de octubre de 2010.
Los artistas involucrados comunicaron también el interés de extender ese proyecto a otras ciudades bolivianas durante sus fechas cívicas, y museos, galerías y centros culturales inauguraron exposiciones dedicadas al 16 de julio y renovaron algunas de las muestras permanentes.
Entre ellas, la exhibición Museos inclusivos encaminada a la búsqueda de repositorios para personas con discapacidades, principalmente, no videntes y el compendio del Museo Costumbrista Juan de Vargas, formado por piezas que pueden ser tocadas por los visitantes y con textos en braille.
El programa incluye también la exposición individual de cerámica de Rosana de la Gálvez, la selección de fotografías denominada La chola paceña, la muestra colectiva de artistas cochabambinos sobre los diferentes escenarios y costumbres de La Paz y las acuarelas y paisajes de Javier Fernández.
El 16 de julio los bolivianos recuerdan el aniversario del grito de independencia en 1809, encabezado por Pedro Domingo Murillo y cuando, en medio de la celebración de la Fiesta de la Virgen del Carmen—patrona religiosa de La Paz—, los sublevados aprovecharon para derrocar al poder español.
jcm/dgh