lunes 14 de abril de 2025

TV

lunes 14 de abril de 2025

calentamiento global

Ginebra, 9 nov (Prensa Latina) El fenómeno El Niño se prolongará al menos hasta abril de 2024, alterando las pautas meteorológicas y contribuyendo al aumento de las temperaturas en la tierra y el océano, informó hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Nairobi, 7 nov (Prensa Latina) Las naciones pobres están recibiendo sólo una fracción de lo que necesitan para adaptarse al cambio climático, pese a que los países ricos, principales responsables de causar el problema, les prometieron el dinero.
Oslo, 1 nov (Prensa Latina) La capacidad instalada en el mundo para producir energía a partir del sol podría multiplicarse en 22 veces hasta 2050, indicó un pronóstico europeo divulgado hoy por vía digital.
Londres, 23 oct (Prensa Latina) Investigadores hallaron que el rápido derretimiento de las plataformas de hielo de la Antártida occidental se hace inevitable mientras se acelera el calentamiento global, con implicaciones devastadoras para la subida del nivel del mar.
Saint George, 29 sep (Prensa Latina) El segundo Diálogo de Alto Nivel sobre el Cambio Climático de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo del Caribe (PEID) transita hoy aquí por su segunda y última jornada con la asistencia de líderes regionales.
Luanda, 17 sep (Prensa Latina) Angola prevé eliminar para el 2030 la utilización de gases refrigerantes pertenecientes a los hidroclorofluorocarbonos (HCFC), de acuerdo con fuentes del Ministerio de Medio Ambiente.
Santiago de Chile (Prensa Latina) En el verano austral, el hallazgo de huevos del mosquito Aedes aegypti en la comuna chilena de Los Andes encendió las alarmas, en tanto demostró cómo el cambio climático genera condiciones para el asentamiento en áreas más al sur del continente.
Washington, 8 jun (Prensa Latina) En varias regiones del mundo las turbulencias en el aire aumentaron en las últimas cuatro décadas debido al calentamiento global, lo que hace más peligrosos los vuelos de aeronaves, publicó hoy una revista especializada.
Londres, 20 may (Prensa Latina) Un estudio de la Universidad inglesa Queen Mary publicado hoy mostró que solo el 13 por ciento de las emisiones globales de metano está regulado, a pesar de causar 25 por ciento del calentamiento global.