miércoles 26 de junio de 2024

TV

miércoles 26 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Notable disminución de casos de dengue en Panamá

Panamá, 14 abr (Prensa Latina) Las medidas higiénicas para contrarrestar la Covid-19 generaron en Panamá una disminución del 81 por ciento en los casos de dengue registrados hasta la fecha con respecto al 2019, informó hoy un alto directivo.

Según el jefe nacional de epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), Leonardo Labrador, ‘la Covid-19 ha marcado un precedente en la importancia que tiene la higiene dentro y alrededor de una vivienda y en la vida del ser humano’.

Precisó que si en abril de 2019 el país reportó 507 pacientes con dengue, actualmente solo hay 96, de los cuales 15 presentan signos de alarma, pues no hubo casos graves ni defunciones en el primer trimestre de este año.

De acuerdo con el informe sanitario, la mayoría de los portadores de esta enfermedad, trasmitida por el mosquito Aedes aegypti, se concentran en la occidental provincia de Chiriquí, con 46 casos; el capitalino distrito de San Miguelito; la comarca Guna Yala y varias áreas de la urbe citadina.

Se suman la vecina provincia de Panamá Oeste, las caribeñas Colón y Bocas del Toro y la central Veraguas, apuntó Labrador, quien aseveró que las atenciones médicas por intoxicaciones alimentarias también redujeron su incidencia en lo que va de 2021.

Esto responde, en gran medida, a que muchas personas adoptaron hábitos como preparar los alimentos en casa y el lavado de manos frecuentemente, subrayó el doctor, que advirtió sobre la necesidad de usar la mascarilla, pues ha demostrado ser una barrera contra la Covid-19 y la influenza, una de las dolencias más comunes en Panamá. Recordó que el distanciamiento físico también tuvo un efecto colateral positivo en la población, particularmente a la hora de frenar el avance de la pandemia como reflejan las estadísticas de los últimos dos meses.

Cifras del Minsa reflejan que la semana del 29 de marzo al 4 de abril cerró con dos mil 500 casos nuevos de la Covid-19, 41 muertes y menos de 100 hospitalizados en cuidados intensivos a nivel nacional.

Estos números son muestras de que la enfermedad logró el punto más bajo de todas sus variables, afirmó el epidemiólogo Arturo Rebollón, quien alertó sobre los peligros del ‘Síndrome de Superman’, una postura generada por la confianza de las personas ante los bajos niveles de infección.

jcm/npg

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.