sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Panamá hace seguimiento ante riesgos de vacunas antiCovid

Panamá, 15 abr (Prensa Latina) El ministro panameño de Salud, Luis Francisco Sucre, aseguró hoy que mantienen un estricto seguimiento a los análisis de organizaciones internacionales sobre los efectos de las vacunas AstraZeneca y Johnson & Johnson contra la Covid-19.

En declaraciones a la prensa, Sucre informó que con la farmacéutica estadounidense todavía no firmaron ningún compromiso, mientras en el caso de la británica AstraZeneca están al tanto de las investigaciones para saber bajo cuáles parámetros sería utilizada cuando llegue al país.

Las autoridades panameñas de salud se mantienen expectantes ante las reacciones adversas y las muertes registradas por algunas naciones europeas tras la aplicación de ambos inyectables, lo cual generó la suspensión en determinados casos.

En noviembre pasado el gobierno nacional aprobó la compra de un millón 92 mil bulbos de AstraZeneca, al tiempo que el Consejo de Ministros autorizó el abono del 20 por ciento del costo total del fármaco, producido en asociación con la Universidad de Oxford.

‘Hasta ahora hemos podido contratar con la farmacéutica Pfizer cinco millones de dosis, las que alcanzarán para vacunar a dos millones y medio de panameños que se encuentran en el territorio nacional’, manifestó recientemente Sucre.

Luego de varias negociaciones, Panamá aseguró la compra de 7,2 millones de vacunas, que también contemplan las que ofrecen el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud.

A estas se suman tres millones de porciones de la rusa Sputnik V, cuyo uso de emergencia fue aprobado por el ente regulador nacional en las últimas semanas, al igual que la china Coronavac.

Según el Programa Ampliado de Inmunización, desde el pasado 20 de enero, cuando arribó al territorio istmeño la primera remesa de Pfizer-BionTech, se aplicaron más de medio millón de dosis de este preparado, el único hasta el momento en el país.

A juicio del médico Xavier Sáez-Llorens, el número de personas vacunadas diariamente deberá ser de 20 mil para alcanzar la anhelada inmunidad en diciembre venidero, por lo que urge duplicar los embarques semanales.

De continuar el ritmo actual, la protección total solo sería posible a mediados o finales de 2022, cuando más del 75 por ciento de la población estaría inmunizada con los fármacos más eficaces, precisó el especialista en infectología.

Expertos refieren que tradicionalmente una vacuna es considerada buena cuando el índice de eficacia supera el 60 por ciento, rango que hasta el momento sobrepasan todos los inyectables solicitados por Panamá.

En las últimas 24 horas Panamá registró 395 nuevos casos de Covid-19 para un total acumulado de 359 mil 516 en poco más de un año de pandemia, en tanto los fallecimientos ascienden a seis mil 177 para una letalidad de 1,7 por ciento, informó el Ministerio de Salud.

jf/npg

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.