jueves 3 de abril de 2025

TV

jueves 3 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Sudán del Sur califica de proyecto pacífico a presa etíope

Addis Abeba, 21 may (Prensa Latina) La Gran Presa del Renacimiento de Etiopía (GERD, siglas en inglés) es un proyecto económico de paz, declaró hoy el viceministro de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Sudán del Sur, Deng Dau Deng.

Tiene una capacidad peculiar de la que pocas obras pueden presumir y es la de promover estabilidad, armonía y concordia internacional, al beneficiar con servicios básicos a millones de ciudadanos residentes en la región (África Oriental), dijo el funcionario sursudanés.

Dau Deng realizó la declaración en el seminario web ‘El uso equitativo del Nilo: el papel de la Gran Presa del Renacimiento de Etiopía para la cooperación regional’, organizado por el ministerio de Relaciones Exteriores etíope.

Es trascendental para el crecimiento integral de Etiopía, necesaria para elevar a un mayor nivel la cooperación multilateral en el Cuerno Africano, e incluso más allá de los límites de esa demarcación, y, por tanto, debemos apoyar su progreso, aseveró.

Como tenemos esa percepción, anunció, el parlamento de Sudán del Sur pronto ratificará el Acuerdo Marco Cooperativo de la Cuenca del Nilo, que describe los derechos y obligaciones para el aprovechamiento de los recursos hídricos.

Esperamos que la negociación entre Etiopía, Egipto y Sudán concluya con un acuerdo beneficioso para los tres, comentó, y criticó ‘la falta de consultas con el resto de las naciones ribereñas acerca de un recurso compartido’.

Desde 2011 Etiopía construye sobre el Nilo Azul la Gran Presa, causa de diferencias sobre todo con Egipto, y aunque en 2014 ambos iniciaron diálogos junto con Sudán, continúan sin firmar un acuerdo.

Egipto, dependiente del río para casi todas sus operaciones de riego y abasto de agua, la considera una amenaza para su supervivencia, mientras Sudán reconoce que reducirá las inundaciones y abaratará la electricidad, pero tiene temores similares.

Etiopía, en tanto, defiende que la utilizará sin causar grandes daños al resto de los estados, con el objetivo de sacar de la pobreza a millones de personas y también ayudar al desarrollo económico en el denominado Cuerno de África.

jcm/raj

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO