martes 18 de junio de 2024

TV

martes 18 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Afirman que Estado colombiano aún tiene deudas sobre falsos positivos

Bogotá, 11 jun (Prensa Latina) Uno de los líderes de las extintas FARC-EP, Rodrigo Londoño, aseguró hoy que aún quedan muchas responsabilidades del Estado colombiano por asumir en relación con las ejecuciones extrajudiciales de civiles durante la guerra, llamadas falsos positivos.

Londoño se refirió a las declaraciones del expresidente Juan Manuel Santos, quien compareció este viernes ante la Comisión de la Verdad para esclarecer aspectos sobre este tipo de hechos cometidos por el ejército, y al respecto señaló que es ‘una contribución a la paz y a los derechos de las víctimas’.

‘Sin embargo, aún quedan preguntas por responder y muchas responsabilidades sin asumir de parte del Estado, sus gobernantes y sus aliados paramilitares’, expresó el conocido como Timoleón Jiménez o Timochenko.

El expresidente Santos (2010-2018) pidió perdón hoy a familias de las víctimas por el horror de los falsos positivos, catalogados como un crimen de lesa humanidad.

Se trata de un fenómeno que en Colombia ocurría incluso desde 1978, pero en 2008 ocupó el foco de la opinión pública tras el hallazgo de los cadáveres de 19 jóvenes desaparecidos y fueron presentados por el ejército como guerrilleros muertos en combate.

Las fuerzas militares asesinaron al menos a seis mil 402 civiles de 2002 a 2008 y los presentaron como ‘bajas en combate’, según la Jurisdicción Especial para la Paz.

Santos recordó que cuando llegó al Ministerio de Defensa en 2006, durante el mandato de Álvaro Uribe, ambos compartían el objetivo de derrotar a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), pero tenían diferencias en cómo hacerlo.

Recalcó que Uribe quería una derrota total, nunca quiso ni siquiera reconocer la existencia de un conflicto armado y los guerrilleros para él eran unos simples narcotraficantes y terroristas.

Santos buscaba una ‘derrota estratégica’, llevar a las FARC-EP a una mesa de negociación porque era una salida más viable, conveniente, rápida y menos costosa.

‘Pero Uribe era el presidente y yo el subalterno’, comentó el exgobernante, quien afirmó que como ministro de Defensa él y su equipo salieron de la negación sobre estos crímenes en 2007 y en 2008 los reconocieron como un fenómeno real.

Recalcó que luego de la investigación acerca de las ejecuciones extrajudiciales, en 2008 la información recopilada y las acciones tomadas al interior del Ministerio de Defensa fueron entregadas a Uribe.

‘Le dijimos lo que a nuestro juicio había que hacer. Accedió’, narró Santos, frente a la decisión de retirar a unos 20 oficiales y siete suboficiales relacionados con los falsos positivos.

‘Pero al mismo tiempo, en honor a la verdad, tengo que decir que el presidente Uribe no se opuso al cambio de esa nefasta doctrina, que él mismo había estimulado. Nunca recibí una contraorden, ni fui desautorizado’, aseveró.

jf/otf

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.