sábado 15 de junio de 2024

TV

sábado 15 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Costa Rica inicia elaboración de política sobre adultos mayores

San José, 15 jun (Prensa Latina) Costa Rica inició hoy la elaboración de la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2021-2031, que posicionará y definirá la hoja de ruta para la atención del abuso y maltrato de los adultos mayores.

Durante la actividad, a propósito Día Nacional contra el abuso, maltrato, marginación y negligencia hacia las personas adultas mayores y al Día Mundial de la toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez, el segundo vicepresidente Marvin Rodríguez destacó el avance de Costa Rica en este tema en los últimos 20 años.

En ese sentido, mencionó la aprobación de la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores y de la Ley que penaliza el Abandono, la Política Nacional de Cuidados.

Ahora, señaló, el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam) trabaja en la elaboración de la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez y su Plan de Acción 2021-2031.

Rodríguez agradeció al Fondo de Naciones Unidas para la Población (Unfpa) su apoyo técnico y financiero para la elaboración de la Política, que -aseguró- ‘posicionará y definirá la hoja de ruta para la atención del abuso y maltrato como una de las líneas estratégicas que requiere especial atención’.

El presidente de Conapam, Denis Angulo, apuntó que este es un problema social existente en el país y, aunque los reportes por abuso y maltrato crecen año con año, aún se desconocen las cifras reales de las situaciones que afectan a las personas adultas mayores.

Sin embargo, sostuvo, su importancia social y moral es incuestionable, por lo que es necesario implementar estrategias de prevención y de intervención más eficaces, las cuales deben ser incluidas en la elaboración de esta Política Nacional de Envejecimiento y Vejez.

De su lado, Paula Antezana, del Unfpa, manifestó que Costa Rica está en un proceso acelerado de envejecimiento de su población y necesita actualizar la política pública de tal manera que atienda a la diversidad de estas personas.

A la vez, prosiguió, garantizar sus derechos, con perspectiva de género y procurando un envejecimiento de calidad tanto en la zona rural como en la urbana.

mem/ale

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.