sábado 29 de junio de 2024

TV

sábado 29 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Síntesis de Cuba

SÍNTESIS DE CUBA PARA EMISORAS DE RADIO Y TV; PERIÓDICOS Y REVISTAS

Jueves 8 de julio de 2021

Sumario:

-Insta Díaz-Canel a aprovechar experiencias en combate a Covid-19

-Predomina en Cuba elevada transmisión autóctona de Covid-19

-Destacan en México agradecimiento de Díaz-Canel a López Obrador

-Continúan milagros para la visión de pacientes en Venezuela

-Por primera vez en Cuba Congreso de Ciencias Geoespaciales

-Documental revela vínculos entre arte, historia y cine en Cuba

-Argelia y Cuba abogan por impulsar cooperación cultural

-Trío cubano de Rolando Luna actuará en prestigioso festival francés

-Vuelven los Vampiros de Juan Padrón a España

-Pianista cubano interpreta banda sonora de festival cultural inédito

Insta Díaz-Canel a aprovechar experiencias en combate a Covid-19

La Habana.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llamó hoy a aprovechar las experiencias acumuladas en el combate contra la Covid-19 para lograr mayor efectividad en el esfuerzo de la isla para derrotar esa pandemia. Al anunciar en Twitter visitas gubernamentales este jueves a las occidentales provincias de Artemisa y Mayabeque, el mandatario afirmó que en ese sentido son provechosos los recorridos que realiza la dirección del país por las demarcaciones más afectadas por el incremento de los contagios.

Predomina en Cuba elevada transmisión autóctona de Covid-19

La Habana.- Cuba reportó hoy tres mil 819 personas diagnosticadas con la Covid-19, lo que eleva a 218 mil 376 el total de confirmados con la pandemia desde el pasado año. El director nacional de Epidemiología, doctor Francisco Durán, informó en esta jornada el fallecimiento de 26 pacientes por complicaciones asociadas a la infección, para un acumulado de mil 431.

Destacan en México agradecimiento de Díaz-Canel a López Obrador

México.- Un agradecimiento del presidente de Cuba, Miguel Diaz-Canel al mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, por su interés en adquirir las vacunas antiCovid-19 dela isla, destaca hoy La Jornada en su portada. El diario reproduce un Twitter del líder cubano, en el cual señala que agradece ‘al Presidente @lopezobrador_ sus palabras sobre #Cuba y su interés en el proceso de elaboración de dos vacunas cubanas. Reiteramos nuestro entrañable afecto por México y la disposición a cooperar mutuamente en todos los campos’.

Continúan milagros para la visión de pacientes en Venezuela

Caracas.- La Misión Milagro refuerza hoy el propósito humanitario de devolver la vista a miles de pacientes afectados con diversos padecimientos oftalmológicos en Venezuela, a 17 años de la creación de ese programa de salud. Personas aquejadas de cataratas, glaucoma y pterigion (o carnosidad), así como dolencias de párpados y la membrana conjuntiva, se benefician a diario del servicio gratuito ofrecido en 18 centros asistenciales y 21 posiciones quirúrgicas gestionadas por profesionales de la brigada médica de Cuba en el país sudamericano.

Por primera vez en Cuba Congreso de Ciencias Geoespaciales

La Habana.- Por primera vez, Cuba acoge el Congreso de Ciencias Geoespaciales, Clima Espacial y Riesgo de Desastres, como parte de la XIII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo que transcurre hoy aquí de manera virtual. Rudy Montero Mata, director del Instituto de Geofísica y Astronomía y presidente del evento, declaró a Prensa Latina que la realización de dos simposios dentro de convenciones pasadas con intercambios técnicos importantes y divulgación de aportes a esa ciencia, demandó la necesidad de convocar el congreso que concluirá mañana.

Documental revela vínculos entre arte, historia y cine en Cuba

La Habana.- La historia del cine en Cuba y su relación con diversas manifestaciones artísticas aflora hoy entre las imágenes de una nueva serie documental, que recorre la línea temporal de la filmografía en la isla. Bajo el título Memorias del cine cubano, el proyecto de seis capítulos transita la etapa de postproducción prevista a concluir antes del mes de septiembre, informó la directora Patricia Ramos en declaraciones a la revista Cubacine.

Argelia y Cuba abogan por impulsar cooperación cultural

Argel.- Representantes de Argelia y Cuba sostuvieron un encuentro en el que evaluaron las vías para estrechar la cooperación entre los archivos nacionales de ambos países, informaron hoy fuentes diplomáticas. Durante la reunión, Abdelmadjid Chikji, consejero presidencial a cargo de los Archivos Nacionales y de la Memoria Nacional en este país; y el embajador de Cuba en Argelia, Armando Vergara, coincidieron también en el importante aporte de las dos instituciones al fortalecimiento de los lazos históricos entre ambos gobiernos y pueblos.

Trío cubano de Rolando Luna actuará en prestigioso festival francés

París.- El trío de Rolando Luna ofrecerá al público francés en el prestigioso festival Jazz in Marciac un acercamiento a la riqueza musical cubana con su presentación del 30 de julio, adelantó hoy la promotora cultural Carmen Mayans. En diálogo con Prensa Latina, Mayans recordó que el joven pianista Luna recibió en la isla junto al contrabajista Gastón Joya el premio Cubadisco 2020-2021 hace apenas unas semanas, por el fonograma Fusión de almas.

Vuelven los Vampiros de Juan Padrón a España

Madrid.- Poco más de un mes después de un homenaje a Juan Padrón en Islas Canarias, el desaparecido caricaturista, ilustrador y cineasta cubano volverá a ser recordado, ahora en la Casa de América de Madrid. Y como detalló hoy a Prensa Latina Ana Callejo, del departamento de Comunicación de la Casa de América madrileña, el 19 de julio en la instalación se proyectará una copia digitalizada de la película Vampiros en La Habana (1985).

Pianista cubano interpreta banda sonora de festival cultural inédito

La Habana.- Con la interpretación del tema musical Manteca, el pianista cubano-estadounidense Arturo O´Farril inició hoy las presentaciones de la segunda jornada del primer Festival Cultural de Cubanos Residentes en el Exterior. El músico evocó las notas de la canción elegida como banda sonora de este encuentro inédito, por su importancia en la historia sonora de la isla desde su estreno en 1947, gracias a la maestría de los compositores Dizzy Gillespie, ‘Chano’ Pozo y Gil Fuller.

mgt/amg

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.