sábado 15 de junio de 2024

TV

sábado 15 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Aumentan casos de intoxicación alimentaria en Líbano

Beirut, 27 ago (Prensa Latina) Ante un casi inexistente servicio energético y unas pocas horas de electricidad generada por privados, aumentaron los casos de intoxicación en Líbano por consumo de alimentos en mal estado, notificaron hoy medios informativos.

Los ingresos en hospitales por gastroenteritis, salmonella y disentería son notorios y sin medicación adecuada y disponible como es el caso de este país, pueden ser mortales.

El director del nosocomio Geitaoui, Naji Abirached, indicó a The Daily Star que el tratamiento por intoxicación alimentaria se convirtió en algo muy difícil por la falta de antibióticos, antiparasitarios o antiespasmódicos.

Las altas temperaturas en el verano crean el ambiente perfecto para que las bacterias prosperen en alimentos como lácteos, carnes, pescados y aves.

Los restaurantes, hogares y supermercados están bajo un régimen de apagones prolongados y los expertos recomendaron, según el sitio Naharnet, evitar el consumo de alimentos crudos y observar los almacenados en casa.

Decenas de toneladas de productos pararon en los vertederos en Líbano, deteriorados por falta de refrigeración y es insoportable la fetidez en algunos sitios donde se concentran esos desechos.

Por la falta de combustible, los vehículos encargados de la recogida pasan una vez a la semana o tal vez menos y la basura comienza a ser otro tema a tomar en cuenta dentro de la crisis libanesa.

mem/arc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.