miércoles 26 de junio de 2024

TV

miércoles 26 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Latinoamérica con desempeño más débil en demanda de carga aérea

Ginebra, 31 ago (Prensa Latina) La demanda mundial de carga aérea en julio continuó su tendencia alcista, mientras América Latina mostró el desempeño regional más débil, comunicó hoy la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Los transportistas latinoamericanos informaron una disminución del 10,2 por ciento en los volúmenes de esta actividad en comparación con igual periodo de 2019, una mejora con respecto a la caída del -21,5 por ciento registrada en junio.

Según la IATA, varias rutas comerciales hacia o desde América Latina están funcionando bien, como Norte-Centro, Norte-Sudamérica y Europa-Sudamérica, lo que confirma que la demanda de carga aérea en esta zona se está recuperando de la crisis.

La entidad añadió que a nivel global los pedidos, medidos en toneladas-kilómetro de carga, aumentaron 8,6 puntos porcentuales en comparación con julio de 2019.

Mencionó que el crecimiento general sigue siendo fuerte en comparación con la tendencia de incremento promedio a largo plazo de alrededor del 4,7 por ciento.

El ritmo alcista se desaceleró levemente en comparación con junio, donde la solicitud se amplió un 9,2 por ciento en comparación con los niveles anteriores a la Covid-19.

En tanto, la capacidad continúa recuperándose, pero aún está un 10,3 por ciento menos que dos años atrás.

A juicio de Wille Walsh, director general de la IATA, las condiciones económicas indican que la fuerte tendencia de crecimiento continuará en el periodo de máxima demanda de fin de año.

Sin embargo, el funcionario alertó que la variante Delta del SARS-CoV-2 podría traer algunos riesgos, ‘y si se interrumpen las cadenas de suministro y las líneas de producción, existe la posibilidad de que los envíos de carga aérea tengan un efecto dominó’.

Por su parte, las aerolíneas de Asia-Pacífico experimentaron un aumento de la solicitud de este tipo de transporte internacional del 4,4 por ciento, las norteamericanas del 20,5; las europeas del 6,0 y los transportistas de Oriente Medio registraron una subida de 11,3 puntos porcentuales en los volúmenes de esta actividad.

rgh/lpn

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.