lunes 17 de junio de 2024

TV

lunes 17 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Síntesis de Cuba

SÍNTESIS DE CUBA PARA EMISORAS DE RADIO Y TV, PERIODICOS Y REVISTAS

Martes 31 de agosto de 2021

Sumario:

-Denunció canciller impacto de bloqueo en remesas hacia Cuba

-Cuba con discreta mejoría en número de enfermos por Covid-19

-Septiembre será decisivo para vacunación antiCovid-19 en Cuba

-En Cuba las mipymes aportarán al Producto Interno Bruto

-Ferrocarril mantiene vitalidad e inversiones en Cuba

-Canciller de México confirma opinión favorable a vacuna cubana Abdala

-Aporta industria mecánica al enfrentamiento de la Covid-19 en Cuba

-Inmunización antiCovid-19 en Cuba también para niños de dos años

-Casa de las Américas en Cuba evocó cuentos de escritor peruano

-Velocista cubana Durand conquistó su sexto título paralímpico

Denunció canciller impacto de bloqueo en remesas hacia Cuba

La Habana.- El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, calificó hoy como inhumanas las afectaciones provocadas por el cerco de Estados Unidos para las remesas hacia la nación caribeña. El alcance extraterritorial del bloqueo genera crecientes afectaciones a los servicios brindados por la empresa comercial Fincimex y obstaculiza el flujo de remesas hacia la isla desde varias partes del mundo, escribió el titular de Relaciones Exteriores en Twitter.

Cuba con discreta mejoría en número de enfermos por Covid-19

La Habana.- El ministerio de Salud Pública informó hoy 84 fallecidos y seis mil 342 casos por Covid-19, cifra de nuevos confirmados que por cuarto día consecutivo desciende los siete mil, aunque continúa elevada, informaron autoridades sanitarias. En conferencia de prensa televisiva el director nacional de Epidemiología, doctor Francisco Durán, informó que 19 de los nuevos contagios son importados, mientras el resto se debe a la transmisión autóctona, para un total de 652 mil 855 casos registrados en el país con la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.

Septiembre será decisivo para vacunación antiCovid-19 en Cuba

La Habana.- El próximo mes de septiembre será decisivo en la vacunación masiva antiCovid-19 en Cuba y en ese período se completarán las dosis necesarias para inmunizar a toda la población, trascendió hoy. De acuerdo con declaraciones del presidente del Grupo Empresarial de la Industria Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma), Eduardo Martínez, marcha muy bien la producción de las vacunas propias y aspiran a que en septiembre un poco más del 90 por ciento de los cubanos tengan al menos la primera dosis.

En Cuba las mipymes aportarán al producto interno bruto

La Habana.- Cuba insertará a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de manera activa a la vida económica, para que aporten a la transformación productiva y comercial de la nación. Como afirmó recientemente la vice ministra de Economía y Planificación Johana Odriozola, el objetivo es que no tengan, como en algunos países de América Latina, un carácter de subsistencia sino aporten al producto interno bruto e impacten en el empleo y las exportaciones con bienes y servicios.

Ferrocarril mantiene vitalidad e inversiones en Cuba

La Habana.- El ferrocarril cubano mantiene hoy su vitalidad pese a la compleja situación económica en la isla y la situación epidemiológica provocada por la Covid-19. Sus operaciones continúan en tiempos de pandemia, ya sea en la transportación de cargas, la fabricación de ferrobuses y la reparación de equipos.

Canciller de México confirma opinión favorable a vacuna cubana Abdala

México.- El canciller Marcelo Ebrard confirmó hoy que la vacuna cubana Abdala recibió un voto favorable de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México. El secretario de Relaciones Exteriores, al participar en la diaria conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Palacio Presidencial, hizo un recuento de los nexos de México con laboratorios productores de vacunas antiCovid-19.

Aporta industria mecánica al enfrentamiento de la Covid-19 en Cuba

Holguín, Cuba.- Mecánica Héroes del 26 de Julio (Holmeca) contribuye hoy al enfrentamiento de la Covid-19 en este territorio del oriente de Cuba, con el aporte de piezas y equipamientos necesarios para salvar vidas. En declaraciones a Prensa Latina, el director adjunto de la entidad, Julio César Gallego, destacó la labor de los trabajadores que sin escatimar horas de su descanso fabricaron decenas de aditamentos de bronce para la instalación de sistemas locales de oxígeno.

Inmunización antiCovid-19 en Cuba también para niños de dos años

La Habana.- La inmunización antiCovid-19 de Cuba en población pediátrica, prevista hasta hoy para menores desde tres hasta 18 años de edad, podría incluir a los pequeños de dos, anunciaron autoridades científicas. El doctor Vicente Vérez, director del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), institución líder en el desarrollo de tres de las cinco propuestas vacunales cubanas contra la Covid-19, realizó el anuncio en el espacio televisivo Mesa Redonda.

Casa de las Américas en Cuba evocó cuentos de escritor peruano

La Habana.- Casa de las Américas de La Habana, en Cuba, aludió hoy a la selección de cuentos del escritor peruano Julio Ramón Ribeyro, publicada por esa institución cultural en 1975 e incluida en su colección La Honda. El volumen de 312 páginas y compendiado por Pedro Simón Martínez comprende 13 narraciones de ese intelectual peruano, nacido el 31 de agosto de 1929, como Cuento de circunstancias, Tres historias sublevantes, Los hombres y las botellas y La palabra del mundo.

Velocista cubana Durand conquistó su sexto título paralímpico

Tokio.- La velocista cubana Omara Durand conquistó hoy su sexto título en la historia de los Juegos Paralímpicos, al ganar la final de los 400 metros, clase T12, discapacitados visuales, de la cita de Tokio 2020. Durand, con su guía Yunior Kindelán, logró un tiempo de 52.58 segundos, su mejor registro de la temporada, para relegar a la ucraniana Oksana Boturchuk, plata (55.33) y a las venezolanas Alejandra Paola Pérez, bronce (57.06), y Greilyz Greim Villarroel, cuarta (57.69).

mgt/amg

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.