viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Operación Falcón, un golpe al narcotráfico en la República Dominicana

Santo Domingo, 10 sep (Prensa Latina) La Operación Falcón, que incluyó más de 80 allanamientos y detenciones de varias personas, resultó un duro golpe al narcotráfico y al lavado de activos en la República Dominicana.

A pesar de que el flagelo del tráfico de drogas no le es ajeno a esta nación, ya sea en menor o mayor escala del contrabando, lo ocurrido no dejó de sorprender a la población, pues sus tentáculos llegaron a varias provincias, aunque el centro fue Santiago.

Con Falcón, las autoridades del Ministerio Público dominicano continuaron una serie de acciones encaminadas a luchar contra la corrupción y la impunidad, pero en este caso todo apunta a un problema gestado desde hace tiempo, ya que la vinculación de los implicados en los hechos data de 2016.

Y como va siendo rutina, el operativo salpicó a figuras políticas y funcionarios del gobierno.

Basta decir que en esta ocasión fueron arrestados el actual titular de la Dirección General de Comunidad Digna, Juan Maldonado -exdiputado y todo parece indicar un extraditable-, y según la directora general de Persecución, procuradora adjunta Yeni Berenice, se investiga al diputado Héctor Féliz, quien trató de transportarlo.

Al referirse a la operación, Berenice alertó que continúa, y dejó a entrever serán vistos en los próximos días nuevos allanamientos y arrestos, pues algunas fuentes señalan que existen unas 25 órdenes de extradición por ejecutarse aún.

En el operativo calificado por la Fiscalía de ‘uno de las más importantes efectuados en República Dominicana’, fueron ocupados decenas de bienes muebles e inmuebles, incluidas estaciones de combustibles, discotecas, bancas, vehículos de alta gama y relojes de lujo, así como gran cantidad de dinero.

Además, resultaron arrestados junto a Maldonado, Rafael de Jesús, Marisol López, Elva Teresa Polanco, Víctor Paulino, Francisco Linares, Adolfo Torres, Julio César Jiménez, José Alejandro de la Cruz y la comunicadora Dianabel Gómez.

También, Juan José de la Cruz, conocido como El Michero o El Don, María Olimpia Tavares (La Princesa); Lenin Bladimir Torres y Delfina Asunción Polanco.

Con respecto a los hechos, el presidente Luis Abinader dijo a la prensa que su gobierno hizo la promesa de no permitir impunidad y ‘ven un Ministerio Público el cual actúa caiga quien caiga, y eso se está ejerciendo en este país’.

La Fiscalía aseguró que la red movilizó grandes cargamentos de drogas provenientes de Sudamérica, en especial desde Colombia y Venezuela, con el fin de llevarlos a Estados Unidos, Puerto Rico y Europa.

Los involucrados están vinculados a un alijo de mil 786 kilogramos de drogas ocupado por las autoridades de Puerto Rico en noviembre de 2016, otro 500 de cocaína introducido en esa misma isla en diciembre de 2018.

Además un tercero con 722 paquetes ocupados en Boca de Yuma en noviembre de 2018 y uno de 659 bultos ocupados en Bayahíbe en ese mismo año.

La justicia dominicana está inmersa en varias operaciones, unas identificadas con el mar (Coral, Medusa y Pulpo); otras con un número del azar ’13’ debido a su vinculación con la Lotería Nacional y ahora Falcón, cuyo nombre es por una especie de Halcón, sin dejar a un lado el caso Odebrecht, y todas tienen como denominador común la corrupción.

De cualquier manera muchos dominicanos se muestran escépticos con respecto a cómo terminarán todos esos procesos.

Y es que durante años vieron cómo la corrupción y la impunidad dominaron en la realidad de su país, sin que se revirtieran esos males.

oda/ema/cvl

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.