martes 11 de junio de 2024

TV

martes 11 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Más de siete mil 700 haitianos fueron deportados de EEUU

Puerto Príncipe, 8 oct (Prensa Latina) Más de siete mil 500 haitianos fueron expulsados de Estados Unidos desde el 19 de septiembre cuando ese país inició las deportaciones masivas, confirmó hoy la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Por primera vez desde esa fecha, este viernes no arribó ningún vuelo proveniente de esa nación norteña, sin embargo 28 haitianos fueron devueltos sin avisar a las autoridades desde Islas Turcas y Caicos.

Para los retornados de Estados Unidos, la OIM fletó unos 70 vuelos, y se espera que otras cuatro mil personas lleguen en los próximos días, a pesar de la creciente crisis política, humanitaria y de inseguridad que asola al país.

Además de los expulsados de Washington, México retornó a casi 200 haitianos de manera voluntaria, mientras otros 500 regresaron de Bahamas en los últimos días.

Giuseppe Loprete, al frente de la oficina de la OIM en Puerto Príncipe, dijo a la prensa que a los retornados de México se les ofrece la opción de quedarse en el país. Es una estrategia para cerca de 30 mil haitianos que se encuentran sin estatus migratorio en la nación azteca.

Este viernes, la Coordinación de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios advirtió que el terremoto del 14 de agosto desencadenó un aumento de la migración internacional desde Haití, lo cual agrava la crisis migratoria existente de esos nacionales en el continente.

‘Con el regreso de miles de haitianos a un país en crisis humanitaria, entre ellos mujeres y niños, muchos de los cuales han nacido fuera de Haití, las familias que regresan se enfrentan a niveles crecientes de violencia, pobreza y desplazamiento, factores que inicialmente les impulsaron a huir de la isla’, alertó el organismo.

Las agencias de la ONU pidieron a los países de la región detener las expulsiones de haitianos sin una evaluación adecuada de sus necesidades específicas de protección, y alentaron un enfoque regional global para abordar la migración proveniente de Haití.

ga/ane

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.