martes 18 de junio de 2024

TV

martes 18 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Refundación del país reclama Foro Social Panamá II

Panamá, 22 oct (Prensa Latina) La urgente refundación del país es el centro de los análisis que realiza hoy aquí el Foro Social Panamá II, que se propone el diseño de un proyecto unitario y coherente, según sus organizadores.

El escenario que enfrenta el encuentro virtual, que concluirá mañana, está signado por una elevada deuda externa, el impacto de la corrupción sobre los sectores sociales y el agotamiento del modelo económico neoliberal que generó crecimiento, pero fue incapaz de cerrar la brecha de inequidad y exclusión, manifiesta un editorial de Bayano Digital.

El medio de prensa es uno de los promotores de la reunión que discute sobre minería, medioambiente y desarrollo social, asuntos agravados por la pandemia de Covid-19, falta de liderazgo y fragmentación de fuerzas sociales que en el pasado reciente protagonizaron la lucha anticolonialista, según señala.

‘La creación de nuevos enclaves territoriales dominados por el capital extranjero para imponerle un modelo extractivista diseñado en los centros de poder mundial, reproduce un espinoso sendero de despojo en un país que busca trazar su propio destino’, sentencia.

Sin negar la utilidad de desarrollar la minería en función del crecimiento nacional, Bayano advierte el riesgo que enfrenta un Estado debilitado, sin estrategia a largo plazo en esa industria, ni mecanismos reguladores, lo que sería ‘un voto en blanco al negocio de la minería metálica’.

El programa del evento incluyó cuatro mesas sobre aristas del tema y el economista panameño Juan Jované dictará una conferencia magistral titulada Minería metálica y desarrollo humano sostenible, con lo que concluirá mañana el encuentro.

En su primera edición en agosto de 2020, el Foro logró consensos sobre la defensa a la autodeterminación y el rechazo a la injerencia de Estados Unidos, en medio de las presiones que ejerce la potencia hegemónica, además, acordaron mantener esta plataforma de diálogo sobre asuntos del acontecer nacional.

De aquellas jornadas quedaron sentados principios comunes en la declaración final, como las posiciones contra el modelo transitista neoliberal ya caduco en el país y que ‘somos también antiimperialistas’, por tanto, se pronunciaron contra la injerencia extranjera en los asuntos nacionales.

acl/orm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.