martes 8 de julio de 2025

TV

martes 8 de julio de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Cuba destaca condiciones para ampliar la inversión extranjera

Foro Empresarial Cuba 2021
FotoPL: Manuel Muñoa
La Habana, 4 oct (Prensa Latina) El ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera Rodrigo Malmierca insistió hoy en las excepcionales condiciones de Cuba para negocios con capital foráneo, en particular su estabilidad y favorable posición geográfica para las exportaciones.

El titular dijo en conferencia de prensa que el II Foro Empresarial, del 29 de noviembre al 2 de diciembre, permitirá promover esas facilidades y los sectores económicos en los cuales la inversión de capital extranjero puede ser muy rentable, además de contar con personal bien preparado profesionalmente desde el punto de vista técnico.

La cita pretende, añadió, mantener los contactos de las empresas cubanas con las foráneas en medio de las condiciones impuestas por la pandemia de la Covid-19, por lo que este año será nuevamente virtual y con la novedad de tener la participación de todas las formas no estatales de gestión en los esfuerzos por estimular las exportaciones.

Será también una oportunidad para que se conozcan las potencialidades del comercio exterior cubano, mediante una feria virtual, que expondrá productos y servicios vía Internet por la misma plataforma diseñada para el evento.

Malmierca anunció que a ese objetivo también contribuirá la presentación de la nueva Carpeta de Oportunidades de Negocios, un portafolio que por primera vez incluirá proyectos de desarrollo local de interés territorial y que en su actualización quedó conformada por 678 proyectos, 175 más que la precedente.

El ministro resaltó que para Cuba es de gran importancia aprovechar no solo las oportunidades de establecer negocios con grandes capitales, sino también la apertura de pequeños formatos que pueden contribuir al desarrollo de una provincia o municipio con proyectos locales.

Asimismo, el Foro tiene previsto un panel especial para empresarios cubanos residentes en el exterior, muy interesados en abrir pequeños negocios, y para lo cual la Ley 118 de la Inversión Extranjera no establece medida o prohibición alguna, algo que también está respaldado por la Constitución de la República.

Sobre el tema aclaró que hoy son pocos por razones de índole material, pues hasta ahora solo eran propuestas de pequeño formato, pero en el interés de darle participación a los municipios se estimula este tipo de negocios con enfoque territorial.

En relación con el estado de la inversión extranjera en Cuba destacó la fuerte actividad que existe con países latinoamericanos, como México, Argentina y Venezuela, en tanto el Caribe es un objetivo prioritario dentro de la política comercial de la isla.

Malmierca adelantó que para 2022 se prevé que la presencia de capital extranjero en el país ascienda a dos mil millones de dólares, lo que demanda más agilidad en los procesos y trámites de las negociación.

mgt/crc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.