lunes 10 de junio de 2024

TV

lunes 10 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Prevén sólido crecimiento de remesas al cierre de 2021

Washington, 18 nov (Prensa Latina) Al cierre de 2021 las remesas a los países de ingreso bajo y mediano registrarán un sólido crecimiento de 7,3 por ciento para alcanzar los 589 mil millones de dólares, estimó hoy el Banco Mundial (BM).

Según las previsiones recogidas en la reseña sobre migración y desarrollo de ese organismo, el retorno al crecimiento supera las valoraciones previas y confirma la resiliencia de los flujos que se observó en 2020.

En ese año las remesas disminuyeron apenas un 1,7 por ciento pese a la recesión mundial desencadenada por la pandemia de la Covid-19.

Por segundo año consecutivo, se prevé que los movimientos de remesas a los países de ingreso bajo y mediano (sin incluir a China) superen la suma de la inversión extranjera directa y la asistencia externa para el desarrollo.

Tal comportamiento subraya la importancia de esas partidas enviadas por los migrantes a sus países de origen, como medio de sustento vital a los hogares para cubrir sus gastos esenciales de alimentación, salud y educación durante los períodos de dificultades económicas.

En algunas naciones con economías menos desarrolladas el valor de esas partidas representa más del 20 por ciento del producto interno bruto, como ocurre en El Salvador, Honduras y Guatemala, precisa el informe.

La reanimación económica en Europa y Estados Unidos, los estímulos fiscales y los programas de promoción del empleo contribuyeron al incremento del envío de dinero de los migrantes, a lo que se sumó el alza de los precios del petróleo, señaló el BM.

América Latina y el Caribe marcaron un sólido crecimiento en la recepción de esos envíos (21,6 por ciento), seguidos de Oriente Medio, norte de África, Asia meridional, África al sur del Sahara, Europa y Asia central.

De acuerdo con las previsiones del BM, a nivel mundial se espera un incremento de las remesas del 2,6 por ciento para 2022, y un 4,4 específicamente para América Latina, una baja que respondería a las malas perspectivas de crecimiento en Estados Unidos, el país desde donde más se envía dinero a la región.

Un resurgimiento de los casos de Covid-19, nuevas restricciones a la movilidad y el desmantelamiento de los paquetes de estímulos fiscales son los principales riesgos de que las perspectivas de crecimiento económico mundial, el empleo y los flujos de remesas a los países en desarrollo no se materialicen.

acl/crc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.