sábado 15 de junio de 2024

TV

sábado 15 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Casi 600 millones de africanos continúan sin electricidad

Luanda, 21 ene (Prensa Latina) Más del 45 por ciento de la población en África, equivalente a casi 600 millones de habitantes, continúa sin acceso a la electricidad, remarcó un estudio internacional divulgado hoy en Angola.

Solo cuatro países del continente tienen una cobertura eléctrica del 100 por ciento, señaló el análisis de las fundaciones África-Europa y Mo Ibrahim, expuesto durante un foro online sobre energía y cambio climático.

De los mil 300 millones de africanos, apenas el 54,7 por ciento disfruta de ese servicio básico, en una región donde solo Egipto, Mauricio, Seychelles y Túnez poseen cobertura energética total, indicó el reporte, reseñado aquí por el diario Jornal de Angola.

Alrededor de 10 millones de personas mueren cada año en África por falta de electricidad, expuso la funcionaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Damilola Ogunbiyi, en su condición de representante especial del secretario general de la organización en el tema de Energía Sostenible para Todos.

La también copresidenta de ONU-Energía recordó que más de cuatro millones de mujeres africanas fallecen cada año debido a problemas de salud atribuibles a la contaminación del aire en el interior de sus viviendas a causa de los combustibles que utilizan para cocinar.

Aunque el llamado continente negro representa el 17 por ciento de la población global, solo supone el 3,4 por ciento del consumo mundial de energía, reafirmó el diagnóstico de ambas fundaciones.

En tanto, las emanaciones de dióxido de carbono representan apenas el cuatro por ciento de las emisiones globales; incluso si el continente desapareciera, el problema climático continuaría, alertó el director general de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, Kandeh Yumkella.

Si bien el petróleo, el gas y el carbón aseguran el 91,5 por ciento de la energía consumida en África, la Unión Europea (UE) emplea mucha más electricidad producida a partir de combustibles fósiles, acotó el foro.

Los debates promovidos por las fundaciones África-Europa y Mo Ibrahim tiene como punto de mira la próxima cumbre entre la Unión Africana y la UE, prevista para febrero de 2022, luego de sucesivos aplazamientos debido a la pandemia de la Covid-19.

acl/mjm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.