sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

CUBA | consulta popular y referendo

#CodigodeLasFamiliasCuba

Sitio web permite aportes de emigrados a Código de Familias de Cuba

Consulta Popular sobre Código de Familias
La Habana, 16 feb (Prensa Latina) La habilitación de una sección en el sitio web de Nación y Emigración permite hoy a cubanos radicados en el exterior participar en la consulta popular del proyecto de Código de las Familias.

Según afirmó en conferencia de prensa el director general de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior en la Cancillería de la isla, Ernesto Soberón, en el portal www.nacionyemigracion.cu existe una plantilla que permite el envío de comentarios y propuestas para modificaciones del texto.

Explicó que para probar la efectividad de la plataforma se hicieron pruebas que permitieron corroborar que desde los 123 países con presencia de consulados u oficinas de La Habana es posible acceder al sitio, ya sea desde computadoras o dispositivos móviles.

“Están creadas las condiciones para acceder fácilmente y los cubanos también podrán revisar al texto del Código, el cual es extenso y tiene un lenguaje técnico que requiere de tiempo para ser analizado y procesado”, subrayó.

La fuente diplomática aclaró que no importa el estatus migratorio de la persona, la única validación que se realiza es para comprobar que se trata de un cubano y los ciudadanos pueden escribir tantas veces estimen conveniente.

Soberón recordó que un antecedente de la participación de la emigración en procesos democráticos de Cuba está en el debate en 2018 sobre el entonces proyecto de Constitución de la República.

Mencionó que fueron recibidas opiniones de cubanos radicados en más de 130 naciones y que el 40 por ciento de las sugerencias recibidas quedaron en el texto que fue refrendado por la ciudadanía en 2019.

Cuba mantiene 140 consulados u oficinas en 123 países, por lo cual hubo criterios de connacionales en territorios donde la isla no tiene presencia diplomática, apuntó.

Entre febrero y abril de este año el Estado caribeño someterá a consulta popular el proyecto del nuevo Código con el propósito de adaptar el marco jurídico vigente en este país a las realidades sociales.

La normativa incluirá temas como el flujo de viajeros y la transnacionalidad de la familia cubana.

gas/cgc

NOTAS RELACIONADAS
EN CONTEXTO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.