Foto: Aviation Wire
El carburante alternativo podría reducir entre un 50 y un 80 por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero, con lo cual supera en materia ambiental al combustible tradicional derivado del petróleo.
“Tenemos la intención de promover SAF más ampliamente entre las empresas y adoptar el enfoque de Todo Japón”, dijo el presidente de ANA, Yuji Hirako, durante la creación del grupo Act For Sky, encargado de impulsar el programa en el país asiático.
Hirako destacó que la producción nacional de SAF también es importante desde el punto de vista de la seguridad económica, pues en la actualidad casi todos los suministros del biocombustible provienen del extranjero y son costosos.
Act For Sky quiere expandir los límites de la industria japonesa con la construcción de un sistema que cubra todo el proceso de reciclaje, desde la recogida de materiales hasta la producción.
La organización, constituida este miércoles, trabajará conjuntamente con las prefecturas locales y los fabricantes de alimentos para recolectar aceite de cocina usado y otros desechos necesarios para la obtención del SAF, que luego venderá a las aerolíneas.
El gobierno japonés estableció que para 2030, el combustible sostenible representará el 10 por ciento del empleado por las compañías aéreas nacionales.
Un aspecto importante para su uso dentro del sector, es que SAF no exige modificaciones técnicas en los aviones.
mem/lcp