sábado 22 de junio de 2024

TV

sábado 22 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Proyecto prevé aumentar Reconocimientos Ambientales en zona de Cuba

Matanzas, Cuba, 16 mar (Prensa Latina) El proyecto de colaboración internacional Ecovalor persigue en 2022 aumentar la entrega del Reconocimiento Playa Ambiental a instalaciones hoteleras turísticas de la occidental provincia cubana de Matanzas, señaló hoy aquí una fuente especializada.

Talleres sobre valoración económica de bienes y servicios ecosistémicos dirigidos a directivos y especialistas que atienden la gestión del entorno, y avanzar en la categorización de alojamientos figuran en el programa del presente año, explicó el MSc. Frank Huerta.

En diálogo con Prensa Latina, Huerta, representante del grupo territorial de la iniciativa en la citada rama económica, destacó la celebración de encuentros sobre la efectividad del manejo en el área de intervención Paisaje Natural Protegido Valle del Río Canímar, cercana a esta cabecera homónima de la demarcación.

Intervendrán especialistas de la Empresa Provincial para la Protección de la Flora y la Fauna, y se encamina una labor conjunta entre el ministerio del sector (Mintur) y la Universidad de Matanzas para insertar estudiantes con sus trabajos de diplomas de la Carrera de Economía, indicó el experto.

Otras entidades que recibirán atención especializada, añadió, serán El Paisaje Natural Protegido Varahicacos, en el balneario de Varadero; el Refugio de Fauna Laguna de Maya y el Producto Turístico Ciénaga de Majaguillar.

Esta última zona es un humedal en la costa norte de Matanzas, tiene un área de casi 12 kilómetros de extensión y sus valores naturales y posición en la interfase tierra-mar le conceden significación ecológica para protección de fauna.

En la actividad promotora y directiva también estarán implicadas otras entidades del grupo de coordinación provincial como el Centro de Servicios Ambientales, la subdelegación de medio ambiente, y la Empresa Agroforestal.

Huerta precisó que Ecovalor, con implicaciones en el manejo de los paisajes, bosques y sectores productivos en Cuba, también se implementa en las provincias de Pinar del Rio (occidente), Villa Clara (centro) y Las Tunas y Holguín, ambas en el oriente de la isla.

La agencia de implementación es el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, su Agencia ejecutora es el Centro Nacional de Áreas Protegidas y tiene un periodo de duración de seis años, abundó.

jha/wap

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.