sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Tras fuerte tensión continúa escrutinio de legislativas en Colombia

Colombia, legislativas, escrutinio
Bogotá, 23 mar (Prensa Latina) El escrutinio de las elecciones legislativas en Colombia continúa hoy con más tranquilidad luego de la tensión originada por el anuncio de un posible recuento de los votos al Senado, lo cual fue desestimado.

Ayer, el Registrador Nacional Alexander Vega afirmó que no presentaría al Consejo Nacional Electoral (CNE) la solicitud de recuento de votos para la Cámara Alta.

Durante la reunión de la Comisión Nacional de Seguimiento Electoral, convocada por el presidente del país, Iván Duque, ante denuncias de irregularidades en el conteo de los comicios celebrados el pasado domingo 13 de marzo, Vega enfatizó en que no hubo fraude.

De tal manera, los resultados expuestos por la Registraduría el pasado viernes indican que la coalición política de izquierda el Pacto Histórico es la bancada más grande en el Senado con 19 congresistas.

De acuerdo con el escrutinio final, este colectivo logró dos millones 692 mil 999 votos para la Cámara Alta, casi 400 mil más que los informados en el preconteo.

En tanto, en relación con los resultados de la consulta de las alianzas realizadas en el contexto de las legislativas, el candidato presidencial Gustavo Petro se mantuvo con el mayor respaldo con cuatro millones 495 mil 831 papeletas, precisó la Registraduría al informar los datos finales para esta votación.

Asimismo, según la Gran Encuesta de la firma YanHaas S.A., el más reciente sondeo que midió las intenciones de voto con miras a las presidenciales del 29 de mayo, Petro es el favorito con 37 por ciento, lo que significa un aumento de 10 puntos porcentuales en comparación con la investigación de enero pasado.

En tanto, Federico Gutiérrez, candidato de Equipo por Colombia, tiene 19 por ciento y el voto en blanco ocupa el tercer lugar con un 16 por ciento.

En cuarto lugar, está el exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, con un 11 por ciento; en quinto, Sergio Fajardo, candidato de la alianza Centro Esperanza, con 10 por ciento; y la candidata Ingrid Betancourt, del Partido Verde Oxígeno, aparece en séptimo lugar con solo dos por ciento.

oda/otf

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.