Durante tres días, más de 200 delegaciones a nivel mundial debatirán las principales claves del comportamiento del sector tras un largo período de pandemia y analizarán la sostenibilidad de la industria a largo plazo.
Además, se darán a conocer datos y estadísticas de la recuperación del turismo internacional y pronósticos de volumen de viajes para este año y la próxima década.
“La Cumbre arrojará luz sobre las últimas tendencias de viajes a nivel global, inversiones en proyectos sostenibles y preservación ambiental en un momento trascendental del turismo global”, comentó la secretaria de Turismo de Filipinas, Berna Romulo-Puyat.
Previamente la presidenta del WTCC, Julia Simpson, pronosticó una aceleración del turismo global por el efecto «viaje venganza», según el cual los clientes viajarán más tras «dos años de fuertes restricciones».
Usarán «los ahorros» que amasaron muchos durante la pandemia y organizarán «los viajes familiares que no se han realizado», amplió.
No obstante, los confinamientos en China y el conflicto en Ucrania pueden impactar negativamente en la recuperación, alertó.
En ese contexto, el WTCC consideró que la crisis en Europa del Este favorecerá destinos más seguros, como España o Francia, o la región de Latinoamérica o Caribe.
En un comunicado de su sitio web, insistió en la necesidad de restituir progresivamente la libre movilidad entre países, pues durante la pandemia se perdieron 62 millones de puestos de trabajo a causa de la depresión del sector.
car/att