Los principales sectores por los que apuesta la nación indochina son los de la minería y el agroforestal-pesquero, mientras entre los países receptores sobresalen Laos, Cambodia, Rusia y Venezuela, indicó la cartera.
De enero al cierre de abril de este año, 34 nuevos proyectos vietnamitas, por valor de más de 285,8 millones de dólares recibieron licencias de inversión en otros países, una suma que duplica a la de igual lapso de 2021.
El grueso de esa cantidad correspondió a la empresa de soluciones energéticas Vines, que colocó en Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania y Holanda 34,68 millones de dólares en cada caso.
En el primer cuatrimestre de 2022, además, Vietnam adicionó casi 42 millones de dólares a otras compañías mixtas u obras que ya ejecutaba en el extranjero.
Los sectores que recibieron más inversiones fueron el energético, la industria procesadora y manufacturera, minería, banca y finanzas, comercio mayorista e información y comunicaciones.
Entre los 12 países y territorios que recibieron capitales vietnamitas en el primer trimestre, Laos fue el primero con más del 30 por ciento del total, y Estados Unidos el segundo con más de la quinta parte.
A su vez, de enero a abril la nación indochina recibió inversiones extranjeras por más de 10 mil 800 millones de dólares, de los cuales más de la cuarta parte provino de Singapur.
jf/asg