martes 15 de julio de 2025

TV

martes 15 de julio de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Candidato incrementa protección ante inseguridad en Colombia (+Foto)

Bogotá, 6 may (Prensa Latina) Con un aumento de las medidas de protección ante la inseguridad que arrecia hoy en Colombia, el candidato presidencial del Pacto Histórico, Gustavo Petro, sigue llenando plazas con miras a las elecciones del 29 de mayo próximo.

En medio de amenazas del grupo irregular La Cordillera, de un supuesto paro armado ordenado por el Clan del Golfo tras la extradición de su cabecilla Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, hacia Estados Unidos, transcurre la labor proselitista en Colombia y Petro mantiene su amplio respaldo.

Este jueves, en Cúcuta, centenares de personas recibieron al presidenciable, favorito para ganar los comicios, con pancartas, camisetas, carteles, y otros distintivos del Pacto Histórico, en el sector de Natilán, en la ciudadela de Juan Atalaya.

En su discurso señaló la importancia de abrir la frontera y de reestablecer las relaciones con la vecina Venezuela.

Petro prometió que, además de la apertura de la frontera, en la región es necesario convertir al área metropolitana de Cúcuta en una potencia industrial que sirva para los dos países.

Asimismo, señaló que es muy importante para la población de ambos lados de la línea fronteriza reestablecer el ferrocarril entre Cúcuta y el lago de Maracaibo.

«Un tren depende de los gobiernos de ambos países, de una institucionalidad de ambas naciones. Han querido enfrentarnos como pueblos diferentes, pero si volviéramos a revivir ese ferrocarril, que antes era de madera y carbón, y hoy eléctrico, podríamos garantizar la salida de las mercancías, es una salida sostenible y real», aseguró.

Consideró que dicho ferrocarril debe ser el primer proyecto de integración real y la principal obra de infraestructura de la ciudad de Cúcuta.

En tanto, congresistas electos, líderes sociales, internautas, y otros, critican el incremento de la inseguridad en el país en medio de la campaña electoral y preguntan por las fuerzas militares que no frenan el paro armado ni las amenazas.

«Presidente @IvanDuque, mientras usted le pide al mundo elevar la voz por Ucrania, en Montería y Bajo Cauca (Colombia), hay un paro armado. ¡Haga algo! La omisión estatal también es un delito”, enfatizó Ingrid Aguirre, representante electa a la cámara del Congreso por Fuerza Ciudadana.

Por su parte el senador de Polo Democrático Iván Cepeda señaló que en nueve departamentos del país el Clan del Golfo hace sentir su control territorial.

«Son cuatro años desperdiciados en el empeño por revivir la seguridad democrática y debilitar el proceso de paz. Duque se jacta de una extradición que en nada cambia este desastre. Fatuo», expresó por medio de su cuenta en Twitter.

Asimismo, el senador Feliciano Valencia del Movimiento Alternativo Indígena y Social cuestionó «¿Por qué el Clan del Golfo quema vehículos, obstruye vías y hostiga a la ciudadanía sin que el Gobierno tome medidas para proteger a las comunidades?»

«Parece que lo hicieran a propósito, permiten el terror paramilitar en la población rural antes de las elecciones», comentó.

Agrupaciones defensoras de los derechos humanos en Colombia denunciaron ayer un supuesto paro armado en distintos departamentos ordenado por el Clan del Golfo, que mantiene a la población en diversas comunidades confinadas.

Los departamentos afectados son Antioquia, Atlántico, Córdoba, Chocó, Bolívar, Magdalena y Sucre, precisó un comunicado emitido por la Corporación Jurídica Libertad, el Nodo Antioquia de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos y el Proceso Social de Garantías para la labor de líderes y personas defensoras de derechos humanos de Antioquia.

Las personas se encuentran afectadas por el cierre del comercio, la prohibición del libre tránsito de las comunidades, quienes se encuentran confinadas al no poder salir de sus viviendas y en el caso del transporte terrestre y marítimo quedó prohibida toda circulación, además, los miembros del clan incendiaron vehículos.

En las elecciones presidenciales programadas para el 29 de mayo venidero, el electorado escogerá al presidente y vicepresidente del país para el período 2022-2026.

La fórmula ganadora deberá obtener la mitad más uno del total de votos válidos, de lo contrario se realizará el 19 de junio una segunda vuelta entre los dos candidatos con mayor votación, y el que obtenga la victoria gobernará por un periodo de cuatro años sin derecho a reelegirse.

mem/otf

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.