La institución, registrada para promover sociedades de la información autorreguladas en la región de habla árabe, pidió al Ministerio de Comunicaciones y al gobierno trabajar según un plan sólido para mejorar las redes y la infraestructura nacional.
En la última sesión del Consejo de Ministros antes de pasar a la etapa interina tras la elección del Parlamento, el gobierno decidió apagar en las redes libanesas Alfa y Touch la 2G y el 82 por ciento de la 3G bajo el pretexto de disminuir los costos operativos para celulares.
Ante tal medida, la ONG convocó a activar el servicio de roaming o itinerancia para utilizar el móvil en viajes temporales fuera del país y así las dos empresas puedan beneficiarse de las redes de cada una.
SMEX consideró que la normativa margina a los ciudadanos más pobres, aumenta la posibilidad de cortes de red en áreas remotas y obliga a los usuarios a comprar dispositivos más nuevos a pesar del colapso económico del país.
Insistió en la necesidad de agregar paquetes a precios que se adapten a diferentes categorías y especificar el valor en libras libanesas, para contrarrestar la devaluación de la moneda nacional frente al dólar.
En la reunión del gabinete, el pasado 20 de mayo, los ministros aprobaron también elevar la tarifa de las telecomunicaciones a partir del 1 de julio, en respuesta a la petición del titular de Comunicación, Johnny Al-Qurm.
Con más de 10 años de fundada, SMEX aboga por una Internet árabe libre y abierta, diversa y dinámica a través de la capacitación, la organización y la localización del empoderamiento de los medios.
jf/yma