jueves 13 de junio de 2024

TV

jueves 13 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Recuperación de la industria aeronáutica marcada por la incertidumbre

crecio-trafico-internacional-aereo-en-2023-indica-reporte
Ottawa, 2 jul (Prensa Latina) El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) afirmó que hay mucha incertidumbre en torno a la recuperación de la industria de la aviación, por enfrentarse a conflictos geopolíticos, mayor inflación y riesgo de recesión económica.

A esos factores se suman interrupciones en la cadena de suministro, escasez de mano de obra y posibles nuevos brotes de la Covid-19, precisó esa entidad.

Sus directivos señalaron que la recuperación del tráfico aéreo se verá impulsada principalmente por el transporte nacional de pasajeros, pero se verá obstaculizada por el estancamiento de la reanimación en Asia-Pacífico, ya que los principales mercados de aviación en dicha zona continúan parcialmente cerrados al tráfico internacional.

En su evaluación trimestral que analiza el impacto de la pandemia de la Covid-19 en los aeropuertos, ACI afirmó que a pesar de estas restricciones y de nuevos brotes de la enfermedad, la demanda mundial de viajes aéreos aumentó, en tanto se prevé que el tráfico mundial de pasajeros volverá a los niveles de 2019 a fines de 2023 con una plena recuperación en 2024.

Para el director general de ACI, Luis Felipe de Oliveira, habrá un salto en la demanda del tráfico aéreo en la segunda mitad de 2022, derivado de un aumento de la confianza en la vacunación, mejores medidas de seguridad y la relajación de las restricciones que impulsarán la recuperación de la industria.

Así, el movimiento global de pasajeros mejorará significativamente en 2022, el cual alcanzará el 77 por ciento de lo que fue en 2019, con un flujo previsto en siete mil 100 millones de personas.

Para todo el año 2021, el brote de la Covid-19 eliminó cuatro mil 600 millones de pasajeros en comparación con 2019, lo que representó una pérdida del 50,3 por ciento del tráfico mundial de viajeros.

Durante los primeros dos años de la pandemia, esa reducción en los aeropuertos del mundo ascendió a 10 mil 200 millones.

mem/crc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.