viernes 21 de junio de 2024

TV

viernes 21 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Rebajan en Panamá 30 por ciento al precio de 170 medicamentos

Ciudad de Panamá, 9 ago (Prensa Latina) El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, aprobó hoy reducir un 30 por ciento el precio a 170 medicamentos, sin referir que se trata de uno de los reclamos de protestas sociales que impactaron al país.

De acuerdo con el mandatario, la medida comenzará a regir a partir del 15 de agosto venidero y tendrá una vigencia de seis meses, prorrogables.

También precisó que la decisión responde a una recomendación de la Mesa Técnica de Medicamentos, establecida por su Gobierno en 2021, que sugirió la selección de los remedios de una lista excepcional o de emergencia, sin más detalles.

La norma establece además que a los jubilados se les mantiene de manera adicional el 20 por ciento de descuento en la compra de los fármacos.

“Hoy es un día histórico porque esta es una noticia muy importante para el país, para todos los panameños porque los gremios de la salud, sector privado, asociaciones de pacientes y el Gobierno Nacional han llegado a un consenso”, dijo Cortizo.

El tema de los medicamentos, uno de los ocho asuntos priorizados en una mesa única de diálogo en la provincia de Coclé, con la Iglesia católica como facilitadora, fue aplazado por diferencias entre el Ejecutivo y los colectivos populares en huelga, debido a demandas de los segundos a que se les entregara al pueblo el listado de remedios cuyo precios sería rebajado.

En la jornada, el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, llegó a admitir que estas medidas son paliativas producto de una demanda real.

A su juicio, aunque es una medida prorrogable, se busca dejar medidas concretas y permanentes para resolver el abastecimiento de medicamentos en el sector público y que los precios estén más baratos para la población en las farmacias.

Panamá tiene 610 medicamentos básicos, y hay un desabastecimiento de 130 de ellos en la seguridad social desde el pasado mes de marzo, según información oficial; además de ser uno de los países de la región con el precio más caro de las medicinas.

La Caja de Seguro Social ha reconocido que el de los medicamentos es un problema de vieja data y que el 80 por ciento de los asegurados se quejan de la falta de fármacos.

jha/ga

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.