sábado 29 de junio de 2024

TV

sábado 29 de junio de 2024

CUBA | consulta popular y referendo

#CodigodeLasFamiliasCuba

Dialogan sobre Código de las Familias en provincia de Cuba

Holguín, Cuba, 7 sep (Prensa Latina) Sobre propósitos y novedades del nuevo Código de las Familias intercambiaron hoy miembros de la comisión redactora con juristas, líderes religiosos y población en general, de esta provincia del oriente del país.

Leonardo Pérez, presidente de la sociedad científica de Derecho Civil y Familia de la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC), significó que el documento a presentarse en referendo popular, el próximo 25 de septiembre, recoge, el día a día de la sociedad actual, trata de fotografiar la diversidad que nos caracteriza como nación.

Pérez explicó que la sustitución de la Patria Potestad por Responsabilidad Parental ha sido uno de los cambios que ha generado gran preocupación entre la población, a lo cual acotó que esto no implica daño a los deberes y derechos de los padres y las madres.

“Por el contrario, se trata de derechos que adquieren padres y tutores en función de sus hijos y cuya responsabilidad más allá de jurídica, es moral”, agregó.

Asimismo, recordó que el Código vigente es del año 1975, por lo cual está desactualizado con respecto a las nuevas dinámicas familiares y realidades del país, entre ellas la socio-demográficas.

Esta es una sociedad cada vez más envejecida y con una fuerte ola migratoria de jóvenes en edad fértil, de ahí la pertinencia, también, de una Ley que proteja al anciano, al cuidador y ofrezca alternativas para estos escenarios, precisó.

Durante el encuentro con representantes religiosos, el también Profesor Titular de la Universidad de La Habana, resaltó que “se trata de lograr un equilibrio entre fe y razón, el nuevo Código rompe los paradigmas jurídicos, no los sociales”.

En ese espacio, María Yi, coordinadora del Consejo de Iglesias en Holguín, destacó la oportunidad de este ejercicio democrático, que permitió exponer desacuerdos y preocupaciones con algunos puntos, entre ellos los relacionados con el matrimonio; aun así llamó a sus compañeros a participar en el referendo popular.

Por su parte, el pastor de la Iglesia de Cristo, Artemio Borjas, significó que las puertas de su sede siempre estarán abiertas para todos, pues asegura sentirse convencido de que cuando existe discriminación o privilegios es señal de que algo no se está haciendo bien.

En el diálogo estuvo presente, además, la vicepresidenta de la UNJC, Yamila González, quien reflexionó que “así como la Iglesia ofrece a sus fieles un espacio de paz y protección, el Estado tiene el deber de proporcionar a sus ciudadanos esas garantías a través del derecho”.

González mantuvo encuentros similares en otros municipios del territorio, en los que enfatizó en la importancia de este Código y de la participación en el referendo, para que cada cual decida según su libre albedrío.

Holguín, con más de un millón de habitantes, es la segunda provincia del país con mayor cantidad de votantes, para lo cual están habilitados dos mil 437 colegios electorales, de ellos 24 especiales, con sede en hospitales, terminales, aeropuertos, hoteles y otros lugares.

rgh/mlp

NOTAS RELACIONADAS
EN CONTEXTO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.