sábado 15 de junio de 2024

TV

sábado 15 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Gobierno panameño ratifica compromiso con Hambre cero

Ciudad de Panamá, 8 sep (Prensa Latina) La ministra de Desarrollo Social de Panamá, María Inés Castillo, ratificó hoy el compromiso del Gobierno con la meta de Hambre cero, como parte de los esfuerzos para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

Al inaugurar una exposición fotográfica en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en ocasión del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora cada 16 de octubre, la funcionaria resaltó la impostergable decisión de luchar contra la pobreza y la desigualdad.

Por su parte, la viceministra de Cooperación y Asuntos Multilaterales de la cancillería, Ana Luisa Castro, precisó que para vencer ese desafío se debe consolidar un sector agrícola adaptado a las buenas prácticas con el medio ambiente e innovar en sistemas de producción que promuevan la conservación.

A su turno, el coordinador subregional de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para Mesoamérica y representante en Panamá y Costa Rica, Adoniram Sanches, recordó que la muestra es un importante recordatorio sobre las personas que quedaron atrás y la necesidad de transformar los sistemas alimentarios y alcanzar crecimiento inclusivo y mayor resiliencia.

La Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Panamá a.i., Sandie Blanchet, llamó a ver la alimentación como un derecho de todos y en ese sentido trabajar para lograr un acceso equitativo a los alimentos.

Aunque un informe de ONU sobre el estado mundial de la seguridad alimentaria indicó que Panamá reportó una reducción de 1,7 puntos porcentuales en subalimentación de su población en relación con los dos años anteriores, el tema es eje de reclamos de organizaciones sociales en protesta contra el alto costo de la vida.

Los colectivos lograron instalar una mesa única de diálogo con el Ejecutivo y medidas como la rebaja de precios a unos 72 productos de la canasta básica, pero con frecuentes denuncias de incumplimientos.

acl/ga

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.