lunes 14 de abril de 2025

TV

lunes 14 de abril de 2025

CUBA | consulta popular y referendo

#CodigodeLasFamiliasCuba

Destacan en Argentina aprobación de Código de las Familias de Cuba

Elizabeth-Gómez
Buenos Aires, 26 sep (Prensa Latina) La ministra argentina de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez, celebró hoy la aprobación en Cuba del Código de las Familias en un referendo calificado de histórico por medios de prensa de este país sudamericano.

Cuba legalizó el matrimonio igualitario, incorporó los conceptos de violencia sexual y de género y reconoció el derecho al cuidado, destacó la titular en su perfil en la red social Twitter. Gran noticia para el querido pueblo cubano y toda la región que sigue avanzando en el reconocimiento de derechos y en igualdad, añadió.

La normativa fue ratificada con tres millones 936 mil 700 votos a favor, que representan el 66.87 por ciento de las boletas válidas, según resultados preliminares informados por la presidenta del Consejo Nacional Electoral del Estado caribeño, Alina Balseiro.

El diario Página 12 y la agencia de noticias Télam resaltaron los resultados de la cita y señalaron que el Código es una legislación de avanzada que garantiza derechos e igualdad para sus ciudadanos.

En una reciente visita a Argentina, el doctor en Ciencias Jurídicas Leonardo Pérez Gallardo precisó que especialistas de este país participaron en el proceso previo a la preparación del proyecto para brindar sus conocimientos y asesoría.

Además, indicó que el equipo que elaboró la normativa tuvo como inspiración el Código Civil y Comercial argentino y textos similares de otros Estados.

El texto respeta los tratados internacionales, refleja la identidad cubana, tiene a la dignidad humana como centro y está elaborado con un lenguaje diáfano, inclusivo, que reconoce la diversidad y respeta a las personas, aseguró.

Se suman derechos y se multiplican opciones. En este Código cabemos todos. Reconoce que el afecto es el eje sobre el cual giran las relaciones familiares y prioriza a quienes pudieran estar en situación de desventaja o vulnerabilidad, añadió.

jcm/gas

NOTAS RELACIONADAS
EN CONTEXTO