miércoles 12 de junio de 2024

TV

miércoles 12 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Obreros de Bolivia en emergencia por cabildo en Santa Cruz

La Paz, 30 sep (Prensa Latina) Sectores sociales de Santa Cruz permanecen en estado de emergencia y listos a rechazar propuestas de paro impulsadas por grupos de poder en el cabildo convocado para hoy en este departamento.

Un ampliado de la Central Obrera Departamental (COD) cruceña tomó esa decisión respecto a una eventual medida de presión de ese tipo derivada de la consulta deliberativa convocada por el gobernador, Luis Fernando Camacho, el líder cívico Rómulo Calvo y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar.

La resolución establece rechazar contundentemente las propuestas de paro indefinido o de 72 horas, “porque afectan directamente al pueblo trabajador y a las clases populares que día a día buscan el sustento para sus familias”.

Por su parte, el ejecutivo de Gremiales Unidos de Santa Cruz, Jaime Flores, aseguró que este sector rechaza y no está dispuesto a acatar ningún paro cívico.

Sostuvo que quienes trabajan por cuenta propia no acatarán dichas medidas y, en caso de que en el cabildo determinen ello, se declararán en estado de emergencia y se reunirán para tomar medidas, desde movilizaciones hasta convocar a un cabildo de todas las organizaciones.

«Nosotros nos vamos a organizar internamente, pero al mismo tiempo vamos a pedir al Ministerio de Gobierno, a las instancias que corresponden, que puedan garantizar el respeto a nuestros derechos, a la libre transitabilidad y que todos tengan la posibilidad de trabajar y ejercer su derecho», enfatizó.

El presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia), Enrique Leaño, en tanto, calificó de “político” el cabildo y criticó que busque generar conflictos y perjudicar a la población.

Deploró en entrevista a Radio Encuentro de la ciudad de Sucre, que Camacho y sus seguidores desvirtúan la realización del cabildo sobre la base de una Propuesta de Cronograma Censal presentada por la Uagrm que fue rechazada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) por carecer de rigor técnico.

Recordó que, en la reunión de mesa técnica, realizada por el INE en Santa Cruz, con presencia de organismos internacionales, fueron explicados los parámetros a cumplir para la realización del censo y las autoridades no objetaron ni propusieron algo diferente al plan presentado.

Adicionalmente, lamentó, los miembros del denominado Comité Interinstitucional por el Censo, presentes en la reunión, acordaron enviar al INE un cronograma ajustado para la realización del censo en 2023, sin embargo, no consideraron las sugerencias de todas las instituciones involucradas.

Añadió que la FAM-Bolivia hizo llegar a ese comité un documento que contemplaba elementos desde un enfoque municipal para enriquecer la propuesta al INE de fecha 14 de septiembre, y sin embargo, no fue tenida en cuenta.

lb/jpm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.