En un primer informe a las 09:30, hora local, el TSE no precisa las causas del cambio y añade que esas máquinas solo representan un 0,07 por ciento del total de las usadas en los comicios.
Indica que en ninguna sección fue necesaria votación manual.
El texto del TSE confirma que más de 156 millones de votantes participan en la consulta y en total se prepararon 472 mil 75 máquinas para el referendo y otras 105 mil 50 permanecen de contingencia.
La corte electiva concluyó el 2 de septiembre la ceremonia de firma digital y sellado de los sistemas de votación.
Tal evento atestiguó la integridad y autenticidad de los programas que serán utilizados en las urnas electrónicas y demás equipos en la contienda.
En la ceremonia, los sistemas fueron firmados digitalmente por el presidente del TSE, ministro Alexandre de Moraes; el viceprocurador general electoral, Paulo Gonet, y el titular del Consejo Federal del Colegio de Abogados de Brasil, José Alberto Simonetti.
De Moraes recordó en la ocasión que el lacrado de los sistemas demuestra la transparencia, la seguridad, la seriedad y la confianza de la Justicia Electoral en las elecciones.
Se espera que el registro del voto y el recuento de los comicios sean más rápidos gracias a la velocidad de procesamiento de los nuevos modelos.
En la justa participarán 11 candidatos presidenciales y de acuerdo con la legislación nacional, para ser electo, un pretendiente debe obtener la mayoría absoluta de votos, es decir, más de la mitad de los válidos (excluidos los en blanco y nulos).
Si ninguno de los aspirantes cumple con ese criterio, se realizará una segunda vuelta, prevista para el 30 de octubre.
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, abanderado del Partido de los Trabajadores, figura como favorito para este domingo ganar la elección en la que pretende reelegirse el mandatario de tendencia ultraderechista Jair Bolsonaro, pretendiente del Partido Liberal.
rgh/ocs