miércoles 12 de junio de 2024

TV

miércoles 12 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Reiteran necesidad de transformar economía frente a crisis climática

Naciones Unidas, 27 oct (Prensa Latina) Únicamente la transformación de nuestras economías y sociedades puede salvarnos de la aceleración de la catástrofe climática, afirmó hoy la directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Inger Andersen.

Al presentar un nuevo informe que aboga por una transformación urgente e integral de sistemas y sectores clave para evitar un desastre medio ambiental, Andersen sonó la alarma ya que la comunidad internacional sigue muy lejos de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París para contener el calentamiento global al máximo convenido de 1,5 grados centígrados.

El estudio plantea en términos científicos lo que la naturaleza ha dicho a lo largo del año a través de inundaciones devastadoras, tormentas e incendios sin precedentes: todos debemos dejar de llenar la atmósfera con gases de efecto invernadero y actuar lo más pronto posible.

Después de la Cumbre sobre el Clima (COP26) de 2021 en Glasgow de potenciar las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional los avances son lamentablemente insuficientes, pues las propuestas para 2022 representan una reducción de apenas 0,5 gigatoneladas de CO2, que equivalen a menos del uno por ciento de las emisiones globales proyectadas para 2030.

Esta falta de progreso conduce al mundo a un aumento (1,8 grados) de la temperatura muy por encima del objetivo del Acuerdo de París, que busca un incremento de temperaturas inferior a los dos grados, y preferiblemente en 1,5, señaló el informe.

La investigación concluyó que la transformación hacia emisiones netas cero de gases de efecto invernadero en el suministro de electricidad, la industria, el transporte y la construcción está en marcha, pero necesita avanzar mucho más rápido.

También precisó que los sistemas alimentarios, que representan casi un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero, deben velar por la protección de los ecosistemas naturales, mejorar la producción en las explotaciones agrícolas y avanzar en la descarbonización de las cadenas de suministros.

rgh/crc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.