Los manifestantes llegaron hasta el palacio legislativo y la Presidencia del Consejo de Ministros, a entregar un petitorio en el que señalan que la empresa española solo compensa a los afectados en forma selectiva y en montos espaciados y dejando sentado que ello no implica que asume ser responsable del desastre ecológico.
También exigen que se determine el daño a la fauna y los fondos marinos por el derrame de más de 12 mil barriles de crudo, el 15 de enero pasado, por una deficiente operación de descarga de crudo desde un buque tanque a su refinería del norte de la costa limeña.
“Repsol, hazte cargo” y “Gobierno y Congreso son parte de este desastre”, figuran entre los lemas de carteles de los marchistas.
Luis Chiroque, dirigente del Frente de Defensa de Pescadores Artesanales de la caleta de Ancón, demandó que el Estado peruano “se haga respetar y haga respetar a los pescadores, defendiendo el mar que ha quedado hecho un desastre por el derrame; Repsol hace lo que se le da la gana con los pescadores y no tenemos respaldo del Gobierno”.
En el Congreso fueron recibidos por un grupo de congresistas, entre ellos Ruth Luque, quien destacó la demanda de los manifestantes, de que el Estado haga una evaluación del daño causado a los fondos marinos.
jcm/mrs