jueves 24 de abril de 2025

TV

jueves 24 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Presidente Arce lamenta muerte de líder afroboliviano

presidente-arce-lamenta-muerte-de-lider-afroboliviano
La Paz, 23 nov (Prensa Latina) El presidente de Bolivia, Luis Arce, expresó hoy su condolencia por el fallecimiento de Jorge Medina, primer legislador afroboliviano y destacado luchador contra el racismo y toda forma de discriminación.

“Expresamos nuestro pesar por la partida física del hermano Jorge Medina, primer diputado afroboliviano del Estado Plurinacional de Bolivia, que consagró su vida a la lucha por una patria sin discriminación ni racismo. Nuestras sentidas condolencias a su familia y seres queridos”, escribió el mandatario.

De su lado, el viceministro de Descolonización y Despatriarcalización en la cartera de Cultura, Pelagio Condori, calificó de irreparable esa pérdida y se adhirió al dolor que embarga a los familiares del fallecido.

Consagrado al activismo antirracista desde sus años estudiantiles, Medina fue vicepresidente y posteriormente titular del Movimiento Cultural Saya Afroboliviano, coordinador nacional del Pueblo Afroboliviano, director ejecutivo del Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario, así como diputado del Estado Plurinacional.

Desde 1988, junto a sus coterráneos inició la lucha ante la sociedad civil y su estructura discriminadora, colonial, racista y machista.

En esa batalla, Medina enarboló la reivindicación, la igualdad, la justicia, la inclusión y la aceptación de la afrodescendencia en Bolivia, con lo cual se convirtió en impulsor para su aprobación y aplicación de la Ley 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación.

Comprometido con la identidad cultural de su pueblo, organizó encuentros locales, regionales y nacionales.

Su condición de dirigente sindical lo acercó a la realidad laboral y de los derechos humanos de sus compatriotas.

Participó en seminarios, conferencias, talleres, encuentros y otros foros nacionales e internacionales.

En este contexto de lucha social, cultural e identitaria recibió reconocimientos y condecoraciones como el Premio Emilio Castelar 2008, en la categoría de Derechos Humanos; y Educación, Calidad y Desarrollo, otorgado por la Fundación Vida (Grupo Ecológico Verde) con sede en Madrid, España.

jha/jpm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO