miércoles 12 de junio de 2024

TV

miércoles 12 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Alertan en Panamá sobre auge de niños migrantes irregulares

guatemala-y-honduras-avanzan-en-futuro-protocolo-para-ninez-migrante
Ciudad de Panamá, 26 dic (Prensa Latina) En lo que va de año más de 36 mil niños migrantes irregulares transitaron por la selva de Darién, cifra superior a los 29 mil que lo hicieron en 2021, señala hoy un comunicado oficial.

De acuerdo con el informe del Servicio Nacional de Migración (SNM) algo preocupante es que decenas de infantes llegan a los albergues sin la compañía de sus padres.

Por su parte, la Organización de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) indicó que los menores de cinco años representan el 50 por ciento de la niñez migrante, loa cuales son particularmente vulnerables a la diarrea, deshidratación y otras enfermedades.

Durante una reciente visita a la estación receptora de de Lajas Blancas, la directora ejecutiva adjunta de Unicef, Hannan Sulieman, subrayó que la violencia, la pobreza y la esperanza de encontrar mejores condiciones de vida empujan a familias con niños a abandonar sus hogares y enfrentar amenazas en áreas inhóspitas, como el tapón del Darién.

“En Panamá, como en muchos otros países, el incremento acelerado en el número de niños migrando sobrecarga la capacidad del Estado para proveer servicios básicos de respuesta a sus necesidades específicas”, aseveró la funcionaria en declaraciones al diario La Prensa.

Para este organismo internacional, según explicó, Panamá cuenta con buenas prácticas” administrativas para el registro expedito y sin impedimentos de toda persona nacida en su territorio, sin importar la condición migratoria o la existencia de documentos originales de sus progenitores.

Sulieman destacó además que en el marco de la operación Flujo Controlado de Migrantes, ha naturalizado a unos 100 niños que han nacido en su territorio (incluyendo a más de 10 en la selva de Darién) desde el año 2019 y cuyos padres se encontraban en tránsito hacia Estados Unidos.

Sobre el tema, el defensor del pueblo, Eduardo Leblanc, indicó que el país istmeño debe mantener el plan de atención a la población migrante como lo viene haciendo en los últimos años, sobre todo con los sectores más vulnerables: menores de edad, adultos mayores y mujeres.

Aunque el año no ha terminado, se espera que 2022 cierre con el ingreso al país canalero de 250 mil migrantes irregulares, mientras en 2021 la cifra de viajeros fue de 134 mil.

mem/ga

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.