sábado 29 de junio de 2024

TV

sábado 29 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Viceministra de Bolivia destaca estabilidad económica del país

La Paz, 23 ene (Prensa Latina) La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, aseguró hoy en declaraciones a Prensa Latina que Bolivia está en mejores condiciones que cuando el presidente, Luis Arce, asumió la jefatura de Estado, el 8 de noviembre de 2020.

“Tras el triunfo electoral del 20 de octubre de ese año con más del 55 por ciento de los votos, asumimos un país con un gran déficit económico, con una crisis política, educativa y ni qué decir en el tema de la salud”, dijo Alcón a esta agencia de noticias.

Destacó que hoy el tema sanitario está controlado y, precisamente por eso, fue posible una celebración del aniversario 14 del Estado Plurinacional como ocurrió este domingo e impulsar las acciones económicas y productivas.

La víspera, decenas de miles de bolivianos procedentes de los nueve departamentos protagonizaron un desfile de siete horas de duración en la Plaza Murillo, kilómetro cero de La Paz, en respaldo al gobierno del presidente, Luis Arce, y del vicemandatario, David Choquehuanca

Subrayó la viceministra del área adscrita a la cartera de la Presidencia que también la labor educacional se recuperó para todo el estudiantado.

“En la parte económica —expresó enfática—, la inflación acumulada en diciembre de 2022 fue de 3,12 por ciento cuando países de la región están por encima de los 50 puntos porcentuales.

Indicó que eso significa estabilidad pues la población en la calle encuentra en el mercado los productos al mismo precio que hace uno, dos o tres años porque no existen las variables que afectan a otros países vecinos.

“La gente se pregunta: ¿qué ocurre en Bolivia?, y no es un milagro o un piloto automático, son decisiones políticas”, insistió la vicetitular.

Mencionó como algo pendiente los problemas creados en el campo de la justicia tras la interrupción del orden democrático en el país altiplánico en 2019, asunto incluido entre las recomendaciones del Informe del Grupo Internacional de Expertos Independientes que investigó sobre el terreno esta problemática.

“Precisamente, desde este lunes tenemos la visita de representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para evaluar en el territorio nacional la marcha de este asunto”, subrayó.

Insistió, sin embargo, en que Bolivia defiende la democracia, la recuperó mediante el voto del pueblo, y los funcionarios estatales tienen que responder a él con trabajo, más allá de las diferencias políticas.

“Aquí interesa que reconstruyamos nuestro país-reiteró-, y caminamos en esa dirección, en la reconstrucción económica productiva, en la industrialización nacional con sustitución de importaciones, lo cual nos aporte estabilidad”.

La viceministra expresó que “soñamos en grande” respecto a las propuestas para el país, y acotó que ya se ven los resultados con el litio, la atención a pacientes con cáncer en los centros de medicina nuclear…, “hay mucho por decir y vamos a seguir avanzando”, sostuvo.

Al referirse a la VII Cumbre de jefes de Estado y Gobiernos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) programada para este 24 de enero en Buenos Aires, comentó que el presidente Arce tiene una agenda intensa con las reuniones bilaterales.

“Nos enorgullece que siempre buscan a Bolivia para establecer distintos acuerdos y la cooperación como debe ser entre países de la región, y eso sucede porque el modelo económico aporta la estabilidad que necesita la familia, más aún en una situación internacional adversa como la que enfrenta el mundo en estos momentos”.

Sobre la presencia del mandatario en el foro multilateral integracionista este martes, subrayó que además de las reuniones con sus pares, tendrá un encuentro con la comunidad boliviana en Argentina.

Recordó que el 24 de enero Bolivia celebra la tradición de las alasitas, algo muy importante para su pueblo, y con ese motivo Arce se reunirá con sus compatriotas.

Sobre la Celac, Alcón calificó de “importante” el concepto de la unidad en la diversidad” y que el continente sea un territorio de paz, aspiración por la cual deben luchar todos los países.

jcm/jpm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.