miércoles 26 de junio de 2024

TV

miércoles 26 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Señalan a Minera Panamá por incumplir políticas ambientales

Ciudad de Panamá, 26 ene (Prensa Latina) Autoridades del Ministerio de Ambiente (Miambiente) señalaron a la empresa Minera Panamá por incumplir políticas como la reforestación de áreas protegidas, lo que agudiza hoy el conflicto por la firma de un contrato con el Estado.

De acuerdo con el titular de Miambiente, Milciades Concepción, la subsidiaria de la trasnacional canadiense First Quantum, apenas ha recuperado 220 hectáreas de las mil 920 comprometidas en el llamado plan de compensación ecológica.

Sin embargo, la minera ha talado hasta la fecha dos mil 976 hectáreas, según los informes técnicos, cuando el límite máximo que permite el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado en 2011 es de cinco mil 900 hectáreas.

En una reciente comparecencia ante los 71 diputados de la Asamblea Nacional (parlamento), Concepción reconoció además que en cuanto a las sanciones, ya en 2019 había 11 procesos administrativos abiertos que iniciaron en el 2013 y que no habían concluido.

Hay otros cinco procesos administrativos vigentes que no se han cerrado, dijo, con fechas más recientes (de 2019 a 2022), en trámites como valoración económica para imponer la multa de acuerdo a la falta ambiental o presentación de pruebas y alegatos.

Tal es el caso del proceso sancionatorio que abrió Miambiente a Minera Panamá por la posible contaminación de las aguas de la quebrada Chicheme, que se une al río Pifá y río Caimito, a raíz de la ruptura de una tubería.

De otra parte, la vicetitular de Miambiente, Diana Laguna, confirmó a la prensa que el Ejecutivo se niega a expandir el área de operación de la compañía en el distrito de Donoso, provincia de Colón.

También ratificó la intención del Gobierno de instalar una oficina en la mina para monitorear la huella ambiental y realizar controles más estrictos.

Laguna agregó que el impacto ambiental ha sido prioritario en las negociaciones ya que la mina ha estado operando bajo un contrato de 1997, cuando ni siquiera se requería un estudio sobre la materia para iniciar sus labores de extracción de minerales.

Miambiente espera que, del pago anual de 375 millones de dólares que solicita el Gobierno a First Quantum, unos 11 millones se destinen a proyectos para preservar la mina, cuya producción representa alrededor del 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto.

jha/ga

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.