miércoles 12 de junio de 2024

TV

miércoles 12 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Bolivia mantiene “guerra” contra el dengue en Santa Cruz

La Paz, 15 feb (Prensa Latina) Las tres instancias del Estado Plurinacional de Bolivia combaten hoy el dengue en Santa Cruz, epicentro de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegipti, con el 75 por ciento de todos los enfermos del país.

El departamento cruceño reporta cinco mil 225 pacientes de los seis mil 845 contagiados en todo el territorio nacional, confirmó el Ministerio de Salud y Deportes.

Con el objetivo de fortalecer la capacidad hospitalaria en Santa Cruz, informó esa cartera, se sumarán seis pediatras y 15 enfermeras, además de la ampliación de camas en los nosocomios.

Durante una conferencia de prensa conjunta, el viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas, y el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Julio César Coca, confirmaron esa decisión.

“Tenemos a disposición seis pediatras más que vamos a coordinar con el municipio y la gobernación y si hay necesidad de incrementar refuerzos en recursos humanos para esta oleada de dengue, estamos en coordinación con el municipio para fortalecer la respuesta hospitalaria”, aseguró Terrazas.

Insistió en que los tres niveles gubernamentales, (nacional, departamental y municipal), coordinan acciones en forma continua, al margen del tema político, toda vez que el interés es la salud del pueblo cruceño.

Subrayó el jefe del Sedes que los contratos de los seis pediatras neonatólogos y 15 enfermeras profesionales están a la firma.

Añadió que además se habilitarán 20 camas en el Hospital Japonés, seis pediátricas y 14 para adultos.

“La gobernación está dedicando presupuesto de más tres millones de bolivianos (casi 430 mil dólares) para implementar las camas hasta el viernes”, acotó Coca.

Simultáneamente, en el Hospital de Niños se inició la contratación de personal para atender 20 camas más, agregó.

Hasta el momento, la cartera de Salud reportó 26 fallecimientos como resultado de la enfermedad.

El domingo último, una movilización de trabajo colectivo (minga) contra el dengue en 12 distritos de Santa Cruz de la Sierra eliminó cerca de un millón de criaderos de mosquitos en 11 mil 972 manzanas.

El Ministerio de Salud, en tanto, reportó 805 contagios en Beni; 385 en Tarija, 170 en La Paz; 60 en Pando, 132 en Chuquisaca y 68 en Cochabamba.

Por iniciativa del presidente boliviano, Luis Arce, el Gobierno coordinó y articuló esta operación de trabajo colectivo con la gubernatura cruceña y las alcaldías para enfrentar el brote epidémico.

Un cubano, el epidemiólogo Carlos Juan Finlay, confirmó a finales del siglo XIX mientras trataba de mitigar los efectos de la fiebre amarilla en La Habana, el papel del mosquito Aedes Aegipti como vector transmisor de esa enfermedad.

Hoy esa misma teoría se aplica al combate contra el dengue, el chickungunya y el zika.

rgh/jpm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.