martes 8 de julio de 2025

TV

martes 8 de julio de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

En problema auditoría de voto electrónico en El Salvador

voto-electronico
San Salvador, 24 abr (Prensa Latina) La auditoria del voto electrónico para las elecciones en El Salvador enfrenta varios problemas, en especial en los tiempos de contratación de la empresa encargada del proceso, informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE)

El ente rector de los comicios de 2024 debió contratar en febrero la empresa que debe encargarse de auditar la justa pero aun prepara las especificaciones para la convocatoria.

De acuerdo al calendario electoral, el proceso de contratación debió finalizar el 15 de marzo para facilitar el desarrollo del proceso ya que el país implementará por primera vez en 2024 el voto electrónico para la elección desde el exterior a través de las modalidades remoto por internet y electrónica presencial.

Citada por el Diario El Mundo, la presidenta del Tribunal, Dora Martínez de Barahona, dijo que las “especificaciones se están trabajando por el equipo técnico”.

Explicó que decidieron primero convocar e iniciar el proceso de contratación de la empresa que diseñará e implementará el sistema de voto electrónico porque se requiere el sistema para hacer la auditoría.

El Tribunal se retrasó un mes en el proceso de la empresa auditora según organizaciones estudiosas del tema electoral, debido a la espera que debieron hacer para la aprobación de la Ley Especial para la Emisión del Sufragio desde el Extranjero y del presupuesto de elecciones.

Están planificadas tres auditorías al proceso electoral: una al sistema, otra al registro electoral y una última al escrutinio final.

Según expertos la verificación del proceso debe realizarse a cada modalidad de votación y a cada fase de la votación.

La auditoría al voto electrónico salvadoreño tendrá un “alto grado de complejidad” pues esta puede variar según las medidas de seguridad implementadas a través de encriptados de votos, aseguran estudiosos de la materia consultados por Diario El Mundo.

El presidente de Transparencia, Contraloría Social y Datos Abiertos (Tracoda), Luis V. Villaherrera, aseguró que la empresa debe tener “al menos una década” de experiencia y que “lo ideal es garantizar de alguna manera, bien sea con técnicas de criptografía u otras, que no se puedan alterar los registros”.

De acuerdo a los expertos, las auditorías al escrutinio y a la transmisión de resultados deberán ser diferentes para cada modalidad de votación, es decir, una al sistema de votación remota y otra al presencial.

Algunas fuentes advierten que detrás de este proceso del voto en el exterior puede ocultarse un fraude monumental que puede cambiar los resultados de los comicios.

mem/lb

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.