martes 11 de junio de 2024

TV

martes 11 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Exigen en Honduras acciones penales tras sabotaje en hidroeléctrica

exigen-en-honduras-acciones-penales-tras-sabotaje-en-hidroelectrica
Tegucigalpa, 10 jun (Prensa Latina) El diputado de la bancada del Partido Libertad y Refundación (Libre) de Honduras Rafael Sarmiento exigió al Ministerio Público acciones penales contra los saboteadores de una central hidroeléctrica en el país, trascendió hoy aquí.

El congresista enfatizó que su país cruza por un momento difícil desde el punto de vista energético, destacó un reporte del Canal 8 de televisión.

Sarmiento se refirió a la importancia de proteger las centrales hidroeléctricas, pues son de seguridad nacional y asegurarlas permitirá la generación de energía en Honduras, “solventando así la problemática que hoy nos aqueja”.

En ese sentido, mencionó la necesidad de establecer el registro de las personas que manejan la hidroeléctrica Patuca III, donde se realizó el sabotaje y revisar quien tiene acceso a las áreas afectadas.

“Esperamos las autoridades de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica puedan dar una explicación y pongan la denuncia respectiva para que se investigue”, subrayó.

El ministro de Energía de Honduras, Erick Carbajal, confirmó a través de un mensaje en la red social Twitter que en Abril pasado se registró un derrame de aceite (14 barriles) en la referida instalación.

En la misma plataforma digital, Carbajal escribió que el lunes último los saboteadores levantaron con grúa una compuerta de más de 35 toneladas y presuntamente unas vigas cayeron en una de las unidades de generación provocando vibración.

Honduras atraviesa una compleja situación con la generación de energía eléctrica que, según las autoridades, es heredada de Gobiernos neoliberales, los cuales no priorizaron suplir la demanda nacional, además de la falta de inversión en la red de distribución y transmisión.

Según datos oficiales, el 26,9 por ciento de la energía aquí se produce a través de las centrales hidroeléctricas, mientras el 44,7 por ciento es con combustibles fósiles; el 10,4 es solar, en tanto la biomasa tiene un porcentaje de 7,9; eólica 7,0 y la energía geotérmica 3,1 por ciento.

ro/ybv

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.