domingo 16 de junio de 2024

TV

domingo 16 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Central amazónica advierte persistente amenaza contra nativos

Lima, 20 jun (Prensa Latina) La Asociación Interétnica de la Selva de Perú (Aidesep) advirtió hoy que un proyecto de ley, que amenaza a territorios de los pueblos amazónicos en aislamiento, persiste tras rechazarlo una comisión parlamentaria.

La organización se pronunció en tal sentido después que la comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos acordó archivar la propuesta, que pretende entregar a los gobiernos de las regiones amazónicas el manejo de los territorios reservados para los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (Piaci).

Señaló que la iniciativa, planteada por el congresista neoliberal Jorge Morante, desconoce los derechos de los Piaci, reconocidos desde hace décadas, a la intangibilidad de su habitat, ambicionado por intereses privados.

Según Aidesep, el proyecto está ahora en manos de la comisión de Descentralización que preside la parlamentaria neoliberal Diana Gonzales, por lo cual el peligro persiste, pues este grupo congresal se propone emitir próximamente su dictamen sobre la materia.

La organización exigió a los integrantes de la comisión de Descentralización que archiven también el proyecto de ley, porque “atenta contra el derecho a la vida de más de siete mil peruanos».

Demandó respeto a los derechos de los pueblos indígenas consagrados en acuerdos internacionales ratificados por el Estado peruano, así como la Constitución y el derecho a la vida.

Aidesep hizo un llamado a la ciudadanía, a las instancias gubernamentales, las Naciones Unidas y otros foros internacionales a mantenerse vigilantes y rechazar el infausto proyecto.

“Están en riesgo la vida de los pueblos Piaci y de más de nueve millones de hectáreas de bosques amazónicos”, advirtió, al pedir más adhesiones a un llamado a la defensa de los Piaci, que han firmado ya cerca de 560 mil ciudadanos e instituciones.

Las atribuciones que la iniciativa pretende entregar a los gobiernos regionales están actualmente a cargo del Ministerio de Cultura, que se pronunció contra la propuesta del legislador Morante, al igual que el Ministerio del Ambiente, posición que ratificó ayer la titular de Cultura Leslie Urteaga.

npg/mrs

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.